- Se tiene previsto realizar en Los Cabos, más de 4 mil acciones con una bolsa de recursos superior a los 500 millones de pesos
- “Cada cuadra que recuperemos es una cuadra menos en la que el crimen puede reclutar a nuestros jóvenes. Este es un combate frontal, barrio por barrio y calle por calle. Con este Programa vamos a lograr que México, vuelva a latir”, Román Meyer Falcón
Los Cabos, Baja California Sur, 3 de marzo 2019.- Román Meyer
Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Presidente,
Andrés Manuel López Obrador, presentaron el Programa de Mejoramiento Urbano
(PMU), estrategia prioritaria de esta administración, con la que se
intervendrán más de 10 ciudades con altos índices de rezago urbano a través de
acciones de recuperación del espacio público, infraestructura básica y acciones
de vivienda. Para este primer año tiene un presupuesto de 8 mil millones de
pesos.
El titular de
la Sedatu señaló que la desigualdad se refleja en la falta de desarrollo y
articulación del territorio, pues en Los Cabos, como en muchas ciudades del
país, se decidió priorizar el desarrollo urbano de las zonas turísticas y de
alto poder adquisitivo, dejando de lado las colonias en las que viven las
personas que hacen posible la experiencia del turista.
“Las ciudades
crecieron sin garantizar que todas las personas pudieran vivir en zonas
seguras, conectadas y articuladas. El Programa de Mejoramiento Urbano, le da
voz a las familias y a las colonias que fueron olvidadas. Con esta estrategia
buscamos cubrir las necesidades de aquellas zonas con alta marginación e
inseguridad. Queremos garantizar el derecho a vivir dignamente en la ciudad,
sin importar la colonia, en donde uno nació”, sostuvo el Secretario.
A través del
PMU, se realizarán acciones en dos vertientes: Vivienda y Mejoramiento Integral
de Barrios. En la primera, se contemplan intervenciones para mejorar, ampliar o
sustituir las viviendas de familias; así como la regularización y certeza
jurídica de estas propiedades.
En el caso del
mejoramiento integral de barrios, se mejorarán o desarrollarán espacios
públicos, equipamiento e infraestructura urbana básica. De acuerdo a las
necesidades de las colonias, se contempla la pavimentación de calles completas,
instalación de redes de agua potable, áreas verdes, parques, unidades
deportivas, centros culturales y educativos, así como clínicas de salud.
“Decidimos
comenzar aquí en el municipio de Los Cabos, porque es la viva imagen de lo que
México le ofrece al mundo. Aquí convive y se expresa mucha de nuestra riqueza
natural y en especial, la hospitalidad de su gente; sin embargo, la experiencia
del turista no es la misma que la de los habitantes de esta ciudad. Con un
profundo sentido de justicia social, nos concentramos especialmente en aquellas
zonas de la ciudad que más lo necesitan”, detalló Meyer Falcón.
La Sedatu, en
coordinación con autoridades estatales, locales y del Instituto Politécnico
Nacional (IPN), identificó dos polígonos en las zonas con mayores índices de
marginación en el municipio, donde habitan alrededor de 50 mil personas, más o
menos la quinta parte de la población de todo el municipio, quienes se
beneficiarán directamente con el programa, mejorando la identidad, e imagen de
sus comunidades.
Para el primer
polígono -ubicado en los alrededores del aeropuerto- que incluye las colonias
Las Palmas y Cabo Fierro, se contempla la construcción de una unidad médica de
primer contacto, así como acciones de pavimentación, implementación de red de
agua potable y drenaje sanitario.; además de la construcción de un parque
infantil y el mejoramiento de una cancha deportiva en la colonia Las Palmas.
Para el segundo
polígono se tienen contemplados proyectos en colonias como El Caribe, Lomas del
Sol y Lagunitas. Se construirá una biblioteca, un parque infantil y se dotará
de alumbrado público a colonias como Caribe Bajo y Mesa Colorada. En esta
colonia, con una inversión de 80 millones de pesos, se está definiendo el
proyecto de una unidad deportiva, un centro cultural y una plaza pública, en un
predio que antes era utilizado como basurero municipal.
A estos
proyectos se deben sumar las casi 2 mil acciones que la Comisión Nacional de
Vivienda (Conavi) realizará para el mejoramiento, ampliación o sustitución de
vivienda, y las 2 mil 150 acciones con las que el Instituto Nacional del Suelo
Sustentable (INSUS), busca dar certeza jurídica a estas familias.
“Necesitamos
ser un gobierno que esté a la altura de las circunstancias. Que no se enfoque
en el diseño de políticas públicas reactivas y que, por el contrario, reconozca
que el bienestar de nuestras familias se construye desde el territorio. Cada
cuadra que recuperemos es una cuadra menos en la que el crimen pueda reclutar a
nuestros jóvenes. Este es un combate frontal, barrio por barrio y calle por
calle. Con este Programa vamos a lograr que México vuelva a latir”, concluyó
Román Meyer.
Al evento
asistieron Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur; Armida
Castro, alcaldesa de Los Cabos; Blanca Jiménez, Directora de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua); Edna Vega, Directora General de la Conavi; José
Alfonso Iracheta, Director General del Insus y Armando Rosales, Subsecretario
de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu.