Category: NOTAS

Intervendrá Sedatu colonias de Acapulco sin infraestructura básica; visitarán AMLO y Meyer el estado de Guerrero

  • El próximo 22 de marzo, Román Meyer pondrá en marcha el Programa de Mejoramiento Urbano en 26 colonias de alta marginación. Alista visitas a Tijuana, Mexicali y San Luis Río Colorado
  • “Para la SEDATU es muy importante que las obras que se realizarán en la entidad se lleven a cabo con supervisión y acompañamiento técnico, para garantizar su calidad y eficiente ejecución”: Meyer Falcón

Ciudad de México, 20 de marzo, 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encabezada por Román Meyer Falcón pondrá en marcha en el puerto de Acapulco, el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), uno de los 25 proyectos prioritarios del Gobierno de México.

El próximo viernes 22 de marzo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y Román Meyer Falcón, viajarán a Guerrero, para arrancar el  Programa de Mejoramiento Urbano en 26 colonias de Acapulco, de entre las que destacan: Caudillos del Sur, Nicolás Bravo, Leyes de Reforma y Nopalito.

Cabe señalar que la SEDATU y decenas de jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) -en coordinación con autoridades locales y estatales- realizaron estudios topográficos de suelo y de infraestructura en Acapulco, Guerrero, e identificaron 26 colonias con mayores carencias de infraestructura, mismas que serán intervenidas a través del PMU.

“Para la SEDATU es muy importante que las obras que se realizarán en la entidad se lleven a cabo con supervisión y acompañamiento técnico, para garantizar su calidad y eficiente ejecución”, destacó Meyer Falcón.

La SEDATU cuenta con un estudio georrefencial –integrado con más de 4 millones de datos ya clasificados- que se utilizó como herramienta para determinar las zonas en que tendrá impacto mayor positivo la construcción de viviendas, escuelas, centros deportivos, culturales y espacios públicos adecuados, con iluminación y seguridad. Se estima que el arranque del PMU en Acapulco inicie a las 16:30 horas con la participación de Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero; así como de la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo.

Read More

Supervisa Román Meyer colonias que rescatará Sedatu en polígonos marginales de Sonora

  • El titular de la Sedatu presidió la entrega de viviendas y la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Metropolitano de Sonora
  • “Vamos a caminar los barrios, las cuadras, las avenidas y ver dónde haremos calles completas. Revisaremos todo el tema de iluminación, jardinería, drenaje, servicios básicos y analizaremos qué tipo de infraestructura se necesitan”: sostuvo el Secretario

Hermosillo, Sonora, 15 de marzo de 2019.- Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano realiza una gira de trabajo por el estado de Sonora, con el objetivo de inspeccionar puntualmente los polígonos donde se pondrá en marcha el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en las ciudades de Nogales y San Luis Río Colorado.

En conferencia de prensa, el titular de la Sedatu recordó que el PMU es uno de los programas prioritarios del Gobierno Federal y de la Secretaría, y consiste en intervenir zonas de ciudades con mayores rezagos en equipamiento y servicios; además de ampliación, mejoramiento y sustitución de vivienda.

“Vamos a revisar puntualmente cuáles serán las áreas propicias para implementar acciones de vivienda, vamos a caminar los barrios, las cuadras, las avenidas y ver dónde haremos calles completas. Revisaremos todo el tema de iluminación, jardinería, drenaje, servicios básicos y analizaremos qué tipo de infraestructura se necesitan, si son escuelas, parques, servicios de salud, centros culturales o deportivos”, detalló el integrante del Gabinete Presidencial.

En el marco de la entrega de viviendas “Impulso a la vivienda nueva”, Meyer Falcón subrayó que la política de vivienda es fundamental para el desarrollo de México, no sólo por lo que su industria significa para la economía; sino porque a través de la vivienda es que realmente se puede transformar la vida de la gente y comienza la formación de la comunidad.

“En los últimos años se tuvo como resultado un rezago en más de 14 millones de acciones de vivienda en el país y un aproximado de 5 millones de viviendas deshabitadas o en desuso. De acuerdo con estimaciones del Coneval, cerca de 300 mil sonorenses presentan carencias por la calidad y los espacios de su vivienda. Además, la Conavi, registra un rezago habitacional en el estado de alrededor de 235 mil viviendas”, explicó el Secretario.

El integrante del Gabinete Presidencial resaltó la necesidad de una nueva política integral de vivienda, que ponga a los ciudadanos y sus entornos al centro de sus objetivos y así transitar de un modelo que ve a la vivienda como un producto comercial, a uno con enfoque humano e integral; como un derecho humano y como parte del desarrollo urbano y social de nuestro país.

“En el Gobierno Federal tenemos claro que la vivienda debe ser adecuada y asequible, principalmente para los sectores más vulnerables, por lo que ampliaremos significativa y progresivamente, el gasto público en programas y acciones específicas”, adelantó el funcionario.

El titular de la Sedatu también encabezó la instalación y toma de protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Desarrollo Metropolitano de Sonora, a través del que se podrán conformar las bases para que la política de desarrollo urbano para la entidad, a fin de planear ciudades que funcionen para todos y que tengan la mira puesta en la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

“La tarea que tiene este consejo es prioritaria. En las tres zonas metropolitanas del estado vive prácticamente la mitad de la población de Sonora, pero cada una tiene retos y perspectivas muy distintas: desde la realidad de la capital del estado, Hermosillo, hasta la planeación de una ciudad fronteriza como Nogales, y la coordinación de más de una autoridad municipal, como el caso de Guaymas y Empalme”, abundó Román Meyer.

El Secretario de Estado sostuvo que los proyectos que evalúe el consejo, necesitan tener una base técnica sólida y responder a las necesidades de cada lugar, de su población y de su territorio; con el objetivo es mejorar los servicios básicos, la infraestructura vial, la movilidad urbana, y los espacios públicos. En suma, hacer que la gente de nuestras ciudades viva con dignidad y seguridad.

Read More

Reconstruiremos y ordenaremos este país, cueste lo que cueste: Román Meyer en informe por 100 días de gobierno

  • El titular de la Sedatu rindió el informe de actividades sobre programas como el PNR, PMU, PVS y Política Agraria
  • Meyer Falcón, quien estuvo acompañado por los titulares de la Semarnat y Sader; Martí Batres, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, senadores y diputados, así como Guillermo Santiago, titular del IMJUVE, presentó a 45 expertas y expertos nacionales e internacionales que participarán y vigilarán las políticas públicas de la Sedatu

Ciudad de México, 13 de marzo 2019.- Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, presentó un informe sobre el avance de los programas prioritarios ejecutados por la dependencia a su cargo y de los logros de los organismos sectorizados del Ramo 15, y sostuvo que la Sedatu reconstruirá y ordenará este país, cueste lo que cueste.

El titular de la Sedatu estuvo acompañado por Josefa González Blanco, titular de la Semarnat; Víctor Villalobos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Martí Batres Guadarrama, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República; los senadores Patricia Mercado, Víctor Oswaldo Fuentes Solís y Mario Zamora Gastélum; así como de los diputados federales Pilar Lozano MacDonald, Carlos Torres Piña y Eraclio Rodríguez Gómez; además de Guillermo Santiago, titular del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

“Hoy cumplimos con los primeros 100 días del nuevo Gobierno de México; sin embargo, esta historia no se comenzó a escribir el primero de diciembre, ni tampoco el primero de julio. En mi caso, fue hace más de año y medio que respondí, con un gran honor y responsabilidad, al llamado de Andrés Manuel López Obrador, para construir un país más justo, un país que volviera a ver hacia el futuro con esperanza”, recordó el integrante del Gabinete.

En el marco del informe, Meyer Falcón presentó a las 45 mujeres y hombres que integran el Grupo de Asesores Estratégico de la Sedatu (GAES), los cuales acompañarán a la dependencia en el diseño y ejecución de su agenda prioritaria.

“El GAES es un grupo de mujeres y hombres con las más altas calificaciones en los ámbitos legales de competencia de la Sedatu. Este grupo se suma al equipo de funcionarios de muy alto nivel que trabajan en la Secretaría, para fortalecer la agenda de responsabilidades estratégicas del Ramo 15”, explicó el Secretario.

Meyer Falcón señaló que los escándalos de corrupción, el lucro con la tragedia y las malas prácticas se encargaron de desdibujar la dependencia, llevándola a ser una de las oficinas más opacas y siniestras de la administración federal, pero advirtió: “hoy les puedo decir: nunca más una SEDATU corrupta”.

Entre los avances del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), resaltó:

  • La instalación de la Comisión Intersecretarial de Reconstrucción.
  • Instalación de las Coordinaciones Estatales de Reconstrucción en Chiapas, Guerrero y Oaxaca; además, este jueves se instalada la de Morelos.
  • La aprobación de 2 mil apoyos para la reconstrucción total de viviendas en los estados de Morelos, Oaxaca, Estado de México y Nayarit.
  • Inversión de 20 mil millones de pesos.

Y del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU):

  • Puesta en marcha del Programa de Mejoramiento Urbano, que intervendrá 14 ciudades, cuya inversión 8 mil millones de pesos.
  • La Sedatu recorrió 96 polígonos para intervenciones integrales, 537 colonias en 10 estados del país.
  • Con el convenio de colaboración con el IPN, 800 estudiantes recorrieron colonias marginadas y se logró la participación de 133 universidades estatales para los proyectos de intervención urbana.
  • Se realizaron 53 mil 438 encuestas en viviendas.
  • De manera coordinada con la CONAVI y el INSUS, se inició el reparto de tarjetas de Bienestar para programas de vivienda del PMU.

Sobre los avances de los organismos sectorizados del Ramo 15:

  • Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS): 7 mil 345 escrituras, superando la meta establecida, en 4.8%.
  • Registro Agrario Nacional (RAN): cumplimiento en 91.8%, en la regularización y registro de actos jurídicos agrarios.
  • Procuraduría Agraria (PA): condonación del pago de Títulos al Registro Público de la Propiedad, en beneficio de más de 13 mil sujetos de Derecho y la entrega de los primeros 7 mil Títulos.
  • Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FIFONAFE): ha captado y entregado 60.3 millones de pesos de recursos provenientes de pagos indemnizatorios, a grupos agrarios, en beneficio de campesinas y campesinos de cuatro estados del país: Durango, Chihuahua, Oaxaca y México.
  • Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO): ahorro mensual de más de 1.5 millones con la reestructuración administrativa del órgano, la cancelación de automóviles en arrendamiento, entre otras acciones.
  • Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste): generó una derrama económica de 26 mil 500 millones de pesos; además de formalizar 36 mil 700 créditos y ahorros presupuestales por 200 millones de pesos.
  • Sociedad Hipotecaria Federal (SHF): incremento en el crédito directo dirigido a la Construcción de Vivienda y a la Banca Social a 5 mil mdp; además de la realización de más de 27 mil acciones de vivienda.
  • Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit): puesta en marcha del Programa de Responsabilidad Compartida; 752 mil 694 acreditados han manifestado interés en el programa. El monto promedio de descuento por crédito es de 181 mil pesos.
  • Comisión Nacional de Vivienda (Conavi): mil 956 subsidios autorizados en el Comité de Financiamiento en proceso de contratación, para el programa de reconstrucción; 4 mil subsidios en preparación para su presentación al Comité de Financiamiento.
  •  

Meyer Falcón subrayó que ya está en marcha la agenda más ambiciosa en la historia del sector, misma que durante los siguientes años, sentará las bases que permitirán contar a las y los mexicanos, con un territorio más equitativo, integrado y mejor comunicado.


Read More

Presidente y titular de la SEDATU, presentan Programa de Mejoramiento Urbano

  • Se tiene previsto realizar en Los Cabos, más de 4 mil acciones con una bolsa de recursos superior a los 500 millones de pesos
  • “Cada cuadra que recuperemos es una cuadra menos en la que el crimen puede reclutar a nuestros jóvenes. Este es un combate frontal, barrio por barrio y calle por calle. Con este Programa vamos a lograr que México, vuelva a latir”, Román Meyer Falcón

Los Cabos, Baja California Sur, 3 de marzo 2019.- Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, presentaron el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), estrategia prioritaria de esta administración, con la que se intervendrán más de 10 ciudades con altos índices de rezago urbano a través de acciones de recuperación del espacio público, infraestructura básica y acciones de vivienda. Para este primer año tiene un presupuesto de 8 mil millones de pesos.

El titular de la Sedatu señaló que la desigualdad se refleja en la falta de desarrollo y articulación del territorio, pues en Los Cabos, como en muchas ciudades del país, se decidió priorizar el desarrollo urbano de las zonas turísticas y de alto poder adquisitivo, dejando de lado las colonias en las que viven las personas que hacen posible la experiencia del turista.

“Las ciudades crecieron sin garantizar que todas las personas pudieran vivir en zonas seguras, conectadas y articuladas. El Programa de Mejoramiento Urbano, le da voz a las familias y a las colonias que fueron olvidadas. Con esta estrategia buscamos cubrir las necesidades de aquellas zonas con alta marginación e inseguridad. Queremos garantizar el derecho a vivir dignamente en la ciudad, sin importar la colonia, en donde uno nació”, sostuvo el Secretario.

A través del PMU, se realizarán acciones en dos vertientes: Vivienda y Mejoramiento Integral de Barrios. En la primera, se contemplan intervenciones para mejorar, ampliar o sustituir las viviendas de familias; así como la regularización y certeza jurídica de estas propiedades.

En el caso del mejoramiento integral de barrios, se mejorarán o desarrollarán espacios públicos, equipamiento e infraestructura urbana básica. De acuerdo a las necesidades de las colonias, se contempla la pavimentación de calles completas, instalación de redes de agua potable, áreas verdes, parques, unidades deportivas, centros culturales y educativos, así como clínicas de salud.

“Decidimos comenzar aquí en el municipio de Los Cabos, porque es la viva imagen de lo que México le ofrece al mundo. Aquí convive y se expresa mucha de nuestra riqueza natural y en especial, la hospitalidad de su gente; sin embargo, la experiencia del turista no es la misma que la de los habitantes de esta ciudad. Con un profundo sentido de justicia social, nos concentramos especialmente en aquellas zonas de la ciudad que más lo necesitan”, detalló Meyer Falcón. 

La Sedatu, en coordinación con autoridades estatales, locales y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), identificó dos polígonos en las zonas con mayores índices de marginación en el municipio, donde habitan alrededor de 50 mil personas, más o menos la quinta parte de la población de todo el municipio, quienes se beneficiarán directamente con el programa, mejorando la identidad, e imagen de sus comunidades.

Para el primer polígono -ubicado en los alrededores del aeropuerto- que incluye las colonias Las Palmas y Cabo Fierro, se contempla la construcción de una unidad médica de primer contacto, así como acciones de pavimentación, implementación de red de agua potable y drenaje sanitario.; además de la construcción de un parque infantil y el mejoramiento de una cancha deportiva en la colonia Las Palmas.

Para el segundo polígono se tienen contemplados proyectos en colonias como El Caribe, Lomas del Sol y Lagunitas. Se construirá una biblioteca, un parque infantil y se dotará de alumbrado público a colonias como Caribe Bajo y Mesa Colorada. En esta colonia, con una inversión de 80 millones de pesos, se está definiendo el proyecto de una unidad deportiva, un centro cultural y una plaza pública, en un predio que antes era utilizado como basurero municipal.

A estos proyectos se deben sumar las casi 2 mil acciones que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará para el mejoramiento, ampliación o sustitución de vivienda, y las 2 mil 150 acciones con las que el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), busca dar certeza jurídica a estas familias.

“Necesitamos ser un gobierno que esté a la altura de las circunstancias. Que no se enfoque en el diseño de políticas públicas reactivas y que, por el contrario, reconozca que el bienestar de nuestras familias se construye desde el territorio. Cada cuadra que recuperemos es una cuadra menos en la que el crimen pueda reclutar a nuestros jóvenes. Este es un combate frontal, barrio por barrio y calle por calle. Con este Programa vamos a lograr que México vuelva a latir”, concluyó Román Meyer.

Al evento asistieron Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur; Armida Castro, alcaldesa de Los Cabos; Blanca Jiménez, Directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); Edna Vega, Directora General de la Conavi; José Alfonso Iracheta, Director General del Insus y Armando Rosales, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu.

Read More

Recorren SEDATU e IPN colonias marginadas de Baja California Sur

  • “Para la Sedatu es muy importante que las obras que se realizarán en la entidad se lleven a cabo con supervisión y acompañamiento técnico”: Román Meyer
  • El próximo domingo 3 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Román Meyer Falcón viajarán a Los Cabos para presentar y poner en marcha el Programa de Mejoramiento Urbano

Los Cabos, Baja California Sur, 27 de febrero 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Román Meyer Falcón y decenas de jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizaron estudios topográficos, de suelo y de infraestructura, para identificar las colonias con mayores carencias en Los Cabos, Baja California Sur, e intervenirlas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

“Quiero puntualizar que para la Sedatu es muy importante que las obras que se realizarán en la entidad se lleven a cabo con supervisión y acompañamiento técnico, para garantizar su calidad y eficiente ejecución”, subrayó el Secretario

La SEDATU cuenta con un estudio georrefencial –integrado con más de 4 millones de datos ya clasificados- que se utilizó como herramienta para determinar las zonas en que tendrá impacto mayor positivo la construcción de viviendas, escuelas, centros deportivos, culturales y espacios públicos adecuados, con iluminación y seguridad.

Cabe señalar que el próximo domingo 3 de marzo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y Román Meyer Falcón, viajarán a Los Cabos para presentar y poner en marcha el Programa de Mejoramiento Urbano.

En el evento, se tiene prevista la participación de Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, así como de la presidenta municipal de Los Cabos, Jesús Armida Castro Guzmán.


Read More

Definen Sedatu y autoridades de Guerrero acciones que se realizarán con el Programa de Mejoramiento Urbano en Acapulco

  • Román Meyer Falcón explicó que la Conavi operará los programas de mejoramiento y sustitución de vivienda
  • “Sabemos que hay una carencia de oportunidades de desarrollo para los jóvenes que habitan en zonas como Zapata, Renacimiento y Tres Palos”, detalló el Secretario

Acapulco, Guerrero, 24 de febrero 2019.- Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se reunió con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y con la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, con el objetivo de definir las acciones de infraestructura y equipamiento que se realizará en colonias marginadas del puerto, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), mismas que posteriormente recorrió.

Durante la reunión, el titular de la Sedatu explicó que, con base al Proyecto Territorial Operativo que entregó el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a la secretaría, se determinarán las intervenciones específicas y en los próximos meses, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), comenzará a operar los programas de mejoramiento y sustitución de vivienda, al mismo tiempo que se realizan proyectos de infraestructura y equipamiento en los polígonos.

“Nos dieron una cartera de proyectos que prácticamente recaen en los polígonos de mayor carencias de infraestructura, equipamiento y servicios básicos, donde sabemos que hay una carencia de oportunidades de desarrollo para los jóvenes que habitan en zonas como Zapata, Renacimiento y Tres Palos”, detalló Román Meyer.

Durante la reunión, en la que también participaron Pablo Amílcar Sandoval, delegado federal y Armando Rosales García, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, así como otros funcionarios estatales, tanto el gobernador de Guerrero como la presidenta municipal de Acapulco se mostraron entusiasmados con la visita del titular de la Sedatu y expresaron su disposición a colaborar en beneficio de los acapulqueños.

“Serán las colonias con mayor vulnerabilidad y marginación urbana las que recibirán las obras. Me siento agradecida y muy contenta por este proyecto y sé que entre los tres niveles de gobierno, vamos a tomar las mejores decisiones para los acapulqueños”, mencionó Adela Román.

En tanto, el gobernador Héctor Astudillo celebró que los proyectos a desarrollarse en Acapulco sean principalmente de infraestructura básica, vivienda y para otorgar de certeza jurídica a las propiedades de sus habitantes, de acuerdo a las necesidades más apremiantes del puerto. Cabe señalar que el miércoles pasado, el Secretario de Estado también sostuvo una reunión con Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur y otros funcionarios estatales, con quienes revisó detalladamente los proyectos de infraestructura a desarrollarse en la ciudad de Los Cabos, a través del PMU.


Read More

Recorren zonas marginadas de Baja California Sur donde se aplicará el Programa de Mejoramiento Urbano

  • El Secretario Román Meyer Falcón subrayó la importancia de que las obras que se realizarán en Los Cabos, tengan acompañamiento técnico
  • El titular de la SEDATU destacó que los recorridos en territorio, el seguimiento técnico y la colaboración de autoridades y ciudadanía, fortalecen el PMU

Los Cabos, Baja California Sur, 20 de febrero 2019.- Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se reunió con Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur para revisar detalladamente los proyectos de infraestructura a desarrollarse en la ciudad de Los Cabos, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

Durante el encuentro, al que también acudieron Luis Genaro Ruiz Hernández, Secretario de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad de la entidad, y Víctor Manuel Castro, delegado federal, el titular de la Sedatu adelantó que entre las obras a realizarse destacan rescate de espacios públicos, construcción de parques, unidades deportivas, escuelas, centros culturales, entre otros.

“Quiero puntualizar que para la Sedatu es muy importante que las obras que se realizarán en la entidad se lleven a cabo con supervisión y acompañamiento técnico, para garantizar su calidad y eficiente ejecución”, subrayó el Secretario.

Al término de la reunión, el funcionario federal, acompañado por Armando Rosales, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda y equipo técnico de la Sedatu, realizaron una visita a los polígonos analizados por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para ser intervenidos a través del PMU, programa al que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 le asignó un monto de 8 mil millones de pesos.

“Los recorridos en territorio, el seguimiento técnico y la colaboración de autoridades y ciudadanía, fortalecen el Programa de Mejoramiento Urbano, ya que es importante supervisar el inicio de los trabajos en Los Cabos, una de las ciudades turísticas que se intervendrán este año”, mencionó Meyer Falcón.

Cabe señalar que el Secretario también acudió al Palacio Municipal de Los Cabos, para entregar la cartera de proyectos a funcionarios municipales, entre ellos, a Rosa Delia Cota, secretaria general; Rogelio Magaña, director general de Obras Públicas; Erasmo Castañeda, director municipal de Asentamientos Humanos y Horacio Andujo, director general del  Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN).

“Este tipo de reuniones técnicas entre el Gobierno Federal, estatal y municipales, traen un proceso de colaboración en el cual determinamos, de manera conjunta, cuáles van a ser los proyectos prioritarios, y el día de hoy fue una reunión de trabajo para ello”, dijo Meyer Falcón, al término de la reunión.

Read More

Analiza Román Meyer con funcionarios de la frontera norte proyectos para rescatar barrios marginados

  • El titular de la SEDATU subrayó la importancia de que las acciones se realicen con el acompañamiento técnico debido, para garantizar que los proyectos se realicen con transparencia, calidad, en tiempo y forma 

Ciudad de México, 19 de febrero 2019.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, recibió a representantes de los gobiernos de Tamaulipas, Sonora y Chihuahua, con el objetivo de analizar a detalle los proyectos urbanos que se pondrán en marcha a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

Después de que la Sedatu recibió del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la propuesta del Programa Territorial Operativo en el que se detallan las obras a realizarse en las ciudades fronterizas de San Luis Río Colorado, Nogales, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, el titular de la dependencia explicó cada uno de los proyectos.

De entre las obras proyectadas destacan escuelas primarias, jardín de niños, centros culturales, complejos deportivos, plazas, parques, centros de rehabilitación, centros comunitarios y la pavimentación de vialidades.

“Quiero destacar la importancia de que todas estas obras se construyan con el acompañamiento técnico debido, para garantizar que los proyectos se realicen con transparencia, calidad, en tiempo y forma”, subrayó Meyer Falcón.

Acompañado de Armando Rosales, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, el titular de la Sedatu detalló que cada ciudad contará con recursos suficientes para ejecutar las obras definidas a través del estudio realizado en 357 colonias marginadas del país.

A nombre del Gobierno de Tamaulipas, asistieron a la reunión: Gilberto Estrella Hernández, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la entidad; Gerardo Villaseñor Montes, subsecretario de Desarrollo Urbano; José Alberto Damken Robles, director de Programas de Suelo y Vivienda, y Salvador Gónzalez Garza, director general.

Por parte del Gobierno de Sonora, estuvo presente Ángel López Guzmán, subsecretario de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano.

En representación del Gobierno de Chihuahua, participó Luis Siqueiros, Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, así como Salvador Barragán Flores, delegado regional de Ciudad Juárez.

Read More

Hace Sedatu radiografía a 537 colonias marginadas del país

  • El Secretario Román Meyer informó que se realizaron recorridos por 96 polígonos de estudio donde se recabaron 4 millones de datos y material fotográfico para la aplicación del Programa de Mejoramiento Barrial
  • Se levantaron más de 53 mil encuestas con las que se logró registrar y categorizar los más de 4 millones de datos

Ciudad de México, 19 de febrero 2019.- Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que en recorridos de trabajo por 96 polígonos de estudio, se levantaron más de 4 millones de datos, 53 mil encuestas y material fotográfico y de video para diagnosticar las zonas que carecen de infraestructura urbana y que serán atendidas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU)

En coordinación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), se analizaron 10 aspectos críticos para construir programas sociales orientados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes: Agenda Urbana, Análisis Demográfico y Socioeconómico, Vivienda y Habitabilidad, Régimen de Propiedad, Equipamiento Urbano, Infraestructura Urbana, Movilidad, Espacios Públicos y Áreas Verdes, Medio Ambiente, y Riesgo y Vulnerabilidad.

“Lo que permite este instrumento, es poder entregarles a estados y municipios una radiografía muy puntual de cómo se encuentra la ciudad, cómo se encuentran aquellos polígonos de mayor rezago habitacional en servicios básicos de infraestructura, equipamiento, oportunidades y qué tipo de acciones de intervención, de carácter muy puntual, se tendrían que llevar a cabo para poder combatir de forma más estratégica las necesidades de cada una de estas poblaciones”.

“Prácticamente son trajes a la medida. Retoman toda la información que se obtuvo en campo y nos da un panorama muy puntual de cuáles tendrían que ser esas intervenciones”, detalló el funcionario en entrevista.

Las ciudades de alta y muy alta marginación que formarán parte de la primera etapa del PMU son: Tijuana, Mexicali, Los Cabos, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Solidaridad, Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Acapulco de Juárez.

En éstas se llevarán a cabo acciones de vivienda, se garantizará el acceso a servicios básicos y se rescatarán espacios públicos como parques y plazas principales, con una inversión de 8 mil millones de pesos.

La metodología desarrollada por el Politécnico, aprobada por la Sedatu, que forma parte del Plan Maestro de Barrios de la dependencia federal, fue factor importante para la identificación de las 100 ciudades con mayor índice de marginación, de la cuales 15 obtendrán beneficios sociales, económicos y de infraestructura.

En la compilación de datos, participaron 800 estudiantes de 10 universidades públicas de las entidades que se verán beneficiadas con el proyecto, así como trabajadores de la Sedatu, sociedad civil y especialistas en la materia.

El titular de la Sedatu resaltó que el trabajo realizado por el Politécnico blinda al Programa Territorial Operativo, como una herramienta técnica e instrumento de planeación con términos de referencia muy detallados que no deja lugar a ningún margen de error. Señaló que cada uno de los documentos entregados a las 10 entidades federativas contiene una cartera de proyectos que fue consensada con los gobiernos locales y la población, a través de una metodología instrumentada por el Politécnico, que sirve como un plano guía del Programa de Mejoramiento Urbano, ya que permitirá tener una noción de hacia dónde ir, para elevar la calidad de vida de las familias.

Read More

Recibe Sedatu informe técnico del IPN para rescate de barrios y ciudades

  • Román Meyer Falcón resaltó que a través del convenio de colaboración se obtuvo una plataforma tecnológica y georreferenciada con 4 millones de datos de las 15 ciudades del Programa de Mejoramiento Urbano
  • El PMU cuenta con un presupuesto de 8 mil mdp, un promedio de 550 millones de pesos para cada intervención que incluye vivienda, infraestructura urbana básica, espacios públicos y centros educativos y deportivos

Ciudad de México, 18 de febrero 2019.- El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, recibió la plataforma tecnológica y georreferenciada con 4 millones de datos para la intervención de 15 ciudades a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), uno de los prioritarios del Gobierno de México y al que se asignó un presupuesto de 8 mil millones de pesos (mdp).

El titular de la Sedatu recibió del Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, el estudio de campo de las ciudades de alta y muy alta marginación que formarán parte de la primera etapa del PMU: Tijuana, Mexicali, Los Cabos, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Solidaridad, Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Acapulco de Juárez.

“Agradezco al IPN que nos dé información básica a un nivel detallado, georreferenciado y en plataformas tecnológicas para empezar a construir de la mano con la ciudadanía local, los proyectos que den solución a sus problemas”, dijo el Secretario de Estado.

La herramienta tecnológica diseñada por el Instituto Politécnico permitirá realizar diagnósticos y proveer de la información necesaria para la toma de decisiones y para garantizar la transparente aplicación de los recursos, pues procesa información de campo como encuestas, fotos, videos y geolocalización.

Cabe señalar que las acciones del PMU buscan que estas 15 ciudades, con altos índices de marginación y violencia, cuenten con un desarrollo urbano armónico bajo el principio de ciudades sustentables y seguras, para que logren un bienestar social, económico y ambiental.

Read More