Category: NOTAS

Con inversión de más de 164 mdp, Sedatu inicia renovación del Mercado Municipal Lázaro Cárdenas en Zacatepec de Hidalgo, Morelos

En este inmueble se han invertido 8 millones 500 mil pesos adicionales a través del Programa Nacional de Reconstrucción

Comunicado 844/2023

  • Desde 2019 se han entregado en el estado más de 13 mil 700 apoyos directos para vivienda 


Zacatepec de Hidalgo, Morelos, 24 de mayo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), arrancó la renovación del Mercado Municipal Lázaro Cárdenas en Zacatepec, Morelos, con una inversión de más de 164 millones de pesos (mdp), a fin de fortalecer la economía y comercio de esta región preservando el valor histórico del inmueble.

Al realizar una visita de supervisión del arranque del proyecto, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que la renovación se realiza en una superficie de 7 mil 281 metros cuadrados y contempla locales comerciales, servicio de bodega, una nave principal, capilla, patio, oficinas, rampas de acceso y juegos infantiles. Se estima que los trabajos se realicen durante ocho meses.

“En este proyecto ubicado en el centro del municipio se construirán más de 300 locales comerciales; se rehabilitará un edificio que fue ingenio azucarero de finales del Siglo XIX y trabajaremos junto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para conservar su valor histórico”, detalló el funcionario.

Cabe señalar que este inmueble resultó dañado por el sismo del 19 de septiembre del 2017, por lo que a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), en 2020, esta dependencia destinó 3 millones 500 mil pesos para realizar los estudios necesarios para revisar la estructura, limpieza general, acarreo de escombros, fumigación, desazolve de drenajes, retiro de instalaciones eléctricas y desmantelamiento de herrerías.

En el 2021, en una segunda etapa, el PNR destinó 5 mdp adicionales para la instalación eléctrica, sanitaria e hidráulica; así como la construcción de firmes, escaleras y cadenas de desplante para los locales.

En esta administración, la Sedatu ha realizado en Morelos 48 obras en las que se han invertido más de mil mdp. En 2019 se concretaron 16 obras; en 2021, fueron 12 proyectos; en 2022 se edificaron 14; y en lo que va de este 2023 se han arrancado seis obras más. Las comunidades beneficiadas en dichos años pertenecen a los municipios de Atlatlahuacan, Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, y Tlayacapan.

A través de PMU y en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), desde 2019 se han entregado más de 13 mil 700 apoyos directos para vivienda con una inversión cercana a los 724 mdp en beneficio de las familias de Morelos; además de trabajos de regularización de la tenencia de la tierra con el apoyo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

/cms/uploads/image/file/805946/66a630ec-e05e-4776-a31a-b1767e13846d.jpg
/cms/uploads/image/file/805944/03e1c392-3264-4309-93e6-a476fcf49af2.jpg
/cms/uploads/image/file/805945/f91cd23a-c20e-4ae8-9aa0-152503e4279a.jpg

Read More

Arranca Sedatu construcción de campo deportivo en Tecate, Baja California; se invierten más de 124 mdp

El proyecto beneficiará a más de 10 mil tecatenses

Comunicado 838/2023

  • Desde 2019 se han entregado cerca de 6 mil apoyos de vivienda

Tecate, Baja California, 17 de mayo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), arrancó la construcción un campo deportivo en el municipio de Tecate, Baja California, con una inversión mayor a 124 millones de pesos (mdp), con el objetivo de promover el desarrollo y el deporte en las colonias con mayor índice de marginación en la entidad.

Al realizar una visita de supervisión del arranque del proyecto, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que la construcción de este campo deportivo incluye una trotapista, anfiteatro, cancha de futbol americano, juegos infantiles, salones para talleres, gradas, vestidores, baños, cafetería, oficinas administrativas, caseta de vigilancia y áreas verdes.

“Son más de 14 mil metros cuadrados de intervención que beneficiaran a más de 10 mil tecatenses”, detalló el funcionario durante el recorrido junto al alcalde de Tecate, César Moreno Martínez de Casilla.

Cabe señalar que de 2019 a la fecha, la Sedatu ha realizado en Baja California 46 obras con una inversión cercana a los 880 mdp. En 2019 se concretaron 32 obras, en 2020 siete y en 2021 se edificaron siete proyectos más de infraestructura. Las comunidades beneficiadas en dichos años pertenecen a los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

A través de PMU y en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han entregado desde 2019, cerca de 5 mil 900 apoyos directos para vivienda con una inversión de 685 mdp en beneficio de las familias de Baja California; además de trabajos de regularización de la tenencia de la tierra con el apoyo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

/cms/uploads/image/file/804583/2ab89086-d312-49f0-902d-856b034decbc.jpg
/cms/uploads/image/file/804584/d4c33d47-4884-4c02-aed6-b6abb533c1e2.jpg
/cms/uploads/image/file/804585/153464ef-eb0e-45cd-8358-292cc073b232.jpg

Read More

Invierte Sedatu 130 mdp en 26 obras comunitarias en el Istmo de Tehuantepec

Arrancan los proyectos en cuatro municipios de Oaxaca: Salina Cruz, San Juan Guichicovi, Matías Romero Avendaño y Asunción Ixtaltepec

Comunicado 836/2023

  • Se busca potenciar el impacto en las localidades aledañas al proyecto del Corredor Interoceánico.

Salina Cruz, Oaxaca, 15 de mayo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial Urbano (Sedatu) invierte 130 millones de pesos (mdp) en 26 ; esto a través de la Vertiente Obras Comunitarias (VOC) del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).

Se arrancaron 10 proyectos en Salina Cruz, nueve en San Juan Guichicovi, cinco en Matías Romero Avendaño y dos en Asunción Ixtaltepec entre los que destacan parques, unidades deportivas, casas ejidales y un salón de usos múltiples. 

En el evento de arranque, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortíz, explicó que las obras comunitarias se desarrollan en dos etapas: la primera implica la creación de Comités Comunitarios; y la segunda es la firma de los convenios para la dispersión de los subsidios a dichos comités y la ejecución de las obras.

“Los beneficios de esta vertiente es el incremento del bienestar social en estas comunidades con la atención de las necesidades más sentidas, la entrega de recursos directos y sin intermediarios, empleos locales y derrama económica y la articulación comunitaria democrática y legítima”, comentó el funcionario. 

En su mensaje, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, recordó que la Vertiente Obras Comunitarias es una respuesta para atender las demandas legítimas de las comunidades donde se desarrollan los proyectos prioritarios y estratégicos del Gobierno de México.

“El proyecto del Corredor Interoceánico ha sido sensible a estos requerimientos y en un esfuerzo interinstitucional, se ha dotado de recursos para que estas obras puedan ser realizadas por la comunidad para su beneficio directo”, expresó.

/cms/uploads/image/file/803834/b01c127d-f7df-476b-b800-72e7b80a5602.jpg

Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Vicealmirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles destacó que “el objetivo principal del Corredor es el desarrollo regional, mejorar la calidad de vida de las personas, marcar un antes y después, que los beneficios de esta obra, no sean solo beneficios para grandes empresarios, sino que las comunidades puedan ver en este proyecto el beneficio directo en su calidad de vida.”

“Trabajamos en equipo con la Sedatu, la SICT, la Secretaria de Bienestar, diferentes dependencias y sectores del gabinete federal para lograr que los beneficios lleguen a las personas desde la construcción del Corredor Interoceánico. Que se generen empleos dignos para las comunidades, esa es la razón de ser del Programa de Mejoramiento Urbano. El CIIT recibe muchas peticiones de carácter social pero como organismo público descentralizado no tiene las facultades para atenderlas directamente, por eso trabaja en coordinación con diversas dependencias para atenderlas. Se busca la manera para atender las peticiones y demostrar que si puede. ¡Vamos a trabajar y vamos a hacerlo!”, destacó.

En este encuentro también participaron los presidentes municipales de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa; de Matías Romero Avendaño, Obdulia García López; de Asunción Ixaltepec, Yuridia Toledo Piñón; y San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarías; así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

/cms/uploads/image/file/803836/fa3329b0-b18c-4a17-a58e-190545256125.jpg
/cms/uploads/image/file/803835/a9167908-c4ab-453f-945d-c33069119e7e.jpg

Read More

Realiza Sedatu 896 espacios deportivos en 26 estados del país

Las obras se han construido en colonias de alto nivel de marginación de 162 municipios

Comunicado 835/2023

  • Se promueve el desarrollo familiar con las disciplinas deportivas más practicadas en México

Ciudad de México, 11 de mayo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), de 2019 a la fecha ha realizado 896 espacios deportivos en 26 estados del país en beneficio de más de 5 millones de personas.

Al participar en la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de esta dependencia, Román Meyer Falcón, indicó que los espacios se han construido en 162 municipios; principalmente en colonias de alto nivel de marginación para impulsar la inclusión social, el desarrollo familiar y el cuidado de la salud.

“Sabemos que en México 42% de la población practica algún deporte o ejercicio físico; más de 65% lo realiza en espacios públicos, por lo que atendemos esta necesidad construyendo espacios que promuevan el sano esparcimiento en colonias de alta marginación”, apuntó.

/cms/uploads/image/file/802984/1d0bcbef-65c2-4fd3-86c2-79e06f998803.jpg

Detalló que estas instalaciones impulsan prácticamente todas las disciplinas deportivas ya que se han entregado 163 canchas de futbol, 48 de básquetbol, 67 de béisbol, 35 skatepark, 14 de vóleibol, 11 de natación, 10 ciclovías, 10 de box; así como 230 canchas de usos múltiples y 284 parques y plazas. “Los espacios contemplan elementos de bajo mantenimiento el cual corre, en su mayoría, a cuenta de los municipios”, aclaró.

El funcionario federal destacó la puesta en marcha de dos academias de béisbol con capacidad para 200 alumnos cada una construidas en Sonora; una de ellas se encuentra en el estadio Héctor Espino en Hermosillo, donde se invirtió 123 mdp para su rehabilitación; y la segunda en el Estadio Tomás Oroz Gaytán en Ciudad Obregón a la que se destinaron 118 mdp.

El secretario Meyer Falcón reportó que en materia de mejoramiento urbano, con una inversión de 50 mil millones de pesos (mdp), a la fecha se han construido 981 obras y realizado más de 290 mil acciones de viviendas; además, se han concretado cerca de 43 mil acciones de regularización y concluido 70 planes de desarrollo urbano.

/cms/uploads/image/file/802988/e1f8c296-1d35-4d7e-922c-aad5a8fb6e4e.jpg
/cms/uploads/image/file/802987/14dbd257-e277-4d9a-b614-95b09892b7ec.jpg
/cms/uploads/image/file/802990/54cee240-78eb-4524-a063-39aa3528eb31.jpg
/cms/uploads/image/file/802989/04264ab0-fc41-4102-a4b9-25556777972a.jpg

Read More

Recupera Sedatu antiguo aeródromo de Tulum; se incorpora al Parque del Jaguar

Con estos trabajos se rescatan alrededor de 300 hectáreas para resguardar en total más de mil hectáreas de flora y la fauna

Comunicado 832/2023

  • Se considera un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya

Tulum, Quintana Roo, 8 de mayo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), inició los trabajos de recuperación del antiguo aeródromo de Tulum, Quintana Roo, espacio de 300 hectáreas que será incorporado al Parque del Jaguar mediante acciones de reforestación.

 “Estas nuevas hectáreas eran una antigua pista de aviación y ya comenzamos con el levantamiento de la carpeta asfáltica y vamos a realizar un proceso de reforestación para resguardar la flora y la fauna”, reportó el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón.

Al realizar una visita de supervisión, el secretario explicó que el Parque Nacional de Tulum, fue creado por decreto en los 80, y ahora con la suma del antiguo aeródromo, el nuevo Parque del Jaguar será un espacio de mil hectáreas donde se resguardará la flora y la fauna de la zona.

“Los trabajos en esta zona también consideran un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya; además de un centro de atención en la zona arqueológica; así como un museo de sitio que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de reforzar la identidad y preservación”, detalló.

Cabe mencionar que el Parque del Jaguar será un espacio completamente público; ya se concluyeron trabajos de construcción de la barda perimetral de 21 kilómetros, una ciclovía y módulos de descanso en la Avenida Coba; además, avanzamos con la habilitación del Acceso Sur, la remodelación de la Avenida Costera y la construcción de accesos públicos a la playa.

/cms/uploads/image/file/802272/6fa2726e-7139-4f4e-b135-13b7563efe3f.jpg
/cms/uploads/image/file/802274/b5479a64-8c13-4e58-8d11-a32cd5011ca1.jpg
/cms/uploads/image/file/802270/59304f67-62ba-4776-a01c-3fb4a422e2f5.jpg

Read More

Parque Xicoténcatl de Tijuana, gana premio holandés a la innovación climática

Este galardón es otorgado por la plataforma internacional What Design Can Do y la fundación IKEA; reconoce la innovación para reducir los impactos del cambio climático

Comunicado 830/2023

  • La Sedatu suma ya 118 premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo en lo que va de la actual administración

Ciudad de México; 3 de mayo de 2023.- El Parque Xicoténcatl construido en Tijuana, Baja California, mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) es uno de los 13 ganadores del Make it Circular Challenge, premio holandés que reconoce la innovación para reducir los impactos del cambio climático.

Este espacio público se construyó durante 2019 y 2020 sobre una barranca ubicada en la periferia, al sur de Tijuana, con una inversión de 46 millones de pesos (mdp) en beneficio de más de 5 mil personas. Se realizó en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Taller Capital (Loreta Castro y José Pablo Ambrosi).

Con este premio holandés, el Parque Xicoténcatl suma siete galardones internacionales de países como: Chile, España, Ecuador, Estados Unidos y Reino Unido; entre ellos se encuentra el Premio de la Architectural League de Nueva York 2020, el Premio Architectural Review Emerging Architecture 2020-2021, el de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2020, y el de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo.

Cabe destacar que el espacio cuenta con canchas de usos múltiples, juegos infantiles, áreas de estar con sombra, foro al aire libre, espacio de contemplación, cañada existente, canales pluviales y un llantimuro y vernáculo hecho con neumáticos reciclados; se construyeron contenciones diseñadas para minimizar el impacto de las pendientes y facilitar la accesibilidad. Se plantaron más de 3 mil especies vegetales sobre las contenciones y árboles que reverdecen el área.

En noviembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a autoridades de los tres órdenes de gobierno, visitó este espacio que beneficia a colonias marginadas de la frontera norte de México y que es aprovechado por miles de familias tijuanenses.

El premio Make it Circular Challenge es otorgado por la plataforma internacional What Design Can Do en coordinación con la fundación IKEA; en esta edición participaron 650 proyectos de todo el mundo, de los cuales 13 resultaron ganadores por sus innovaciones que reducen la contaminación y el desperdicio repensando la vida cotidiana.

Con este nuevo galardón, la Sedatu suma 118 premios nacionales e internacionales de arquitectura y urbanismo en lo que va de la actual administración.

/cms/uploads/image/file/801547/469c3c14-7040-4980-b544-968acf389b12.jpg
/cms/uploads/image/file/801552/30100b12-da02-4c1c-9a91-d816ada6aba4.jpg
/cms/uploads/image/file/801549/2a37970e-a1c2-4880-8135-5124add5c09a.jpg
/cms/uploads/image/file/801556/13d5d48b-d87b-4fac-aa49-6b6199373e37.jpg

Read More

Sedatu inaugura centro social y mercado público en Tenosique, Tabasco

Se invirtieron 122 mdp y los espacios ya son utilizados por la comunidad

Comunicado 828/2023

▪️ Más de 3 mil familias recibieron apoyos directos para construir, ampliar o mejorar su vivienda

Tenosique, Tabasco, 26 de abril de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), junto al gobierno municipal de Tenosique, Tabasco, inauguró tres obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en las que se invirtieron más de 122 millones de pesos (mdp) en colonias de alta marginación; entre ellas, la remodelación de un mercado público y la construcción de un centro social, popularmente conocido como “casino”.

A partir de hoy, las y los tenosiquenses podrán disfrutar de la remodelación del Mercado Público Benito Juárez, que cuenta con 34 locales comerciales; el centro social que cuenta con foro teatral y una biblioteca; además, se reinauguró el Parque de Barrio San Juan.

Al inaugurar estos espacios públicos, el representante de la Sedatu en el estado, Raúl Antonio García Cruz comentó que en la presente administración, la Sedatu ha atendido 14 de los 17 municipios de Tabasco y se han realizado más de 60 obras y acciones de vivienda y regularización. 

“El PMU ha realizado en el estado Centros de Desarrollo Comunitario, plazas públicas, malecones, vialidades, mercados públicos, polideportivos y corredores comerciales en favor de la población más vulnerable”, subrayó el funcionario.

Cabe señalar que Tenosique es uno de los municipios por donde pasará el Tren Maya y la comunidad ya disfruta de estos espacios públicos que apoyan su desarrollo y esparcimiento.

Además, la Sedatu -en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)- ha invertido más de 240 mdp en apoyos directos para apoyar a más de 3 mil 600 familias de Tenosique para adquirir, construir, ampliar o mejorar su vivienda.

/cms/uploads/image/file/799889/WhatsApp_Image_2023-04-26_at_4.26.46_PM.jpeg
/cms/uploads/image/file/799891/WhatsApp_Image_2023-04-26_at_3.57.02_PM.jpeg
/cms/uploads/image/file/799892/WhatsApp_Image_2023-04-26_at_4.32.19_PM.jpeg

Read More

Arranca Sedatu tercera etapa del Parque del Jaguar, contempla seis accesos públicos a la playa

Se trabaja en más de 22 mil metros cuadrados en la zona arqueológica

Comunicado 827/2023

  • El proyecto protege la riqueza natural, cultural e histórica del país

Tulum, Quintana Roo; a 24 de abril de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) arrancó la tercera etapa del proyecto del Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo que contempla seis accesos públicos a la playa; todo se realiza mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con una inversión de más de 189 millones de pesos.

Al realizar una gira de supervisión, el titular de esta dependencia, Román Meyer Falcón, precisó que se construyen dos nuevos accesos a la playa y se rehabilitan cuatro que ya existen.

Dijo que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se intervendrán 22 mil metros cuadrados en la zona arqueológica; se incluyen proyectos de paisaje, módulos para el ordenamiento de playas y apertura de nuevos espacios para la contemplación de vestigios arqueológicos.

“Estamos trabajando con los hoteleros para disminuir el impacto de estas fachadas; se contempla incluir vegetación, iluminación y homologar el diseño de los establecimientos que ya se encuentran. También se mejoran las vialidades que se unen con la parte norte del Tren Maya y el museo más importante de la región”, detalló durante su visita.

Cabe mencionar que la primera etapa del Parque del Jaguar ya está concluida, se trata de la barda perimetral de 21 kilómetros y los módulos de descanso en la avenida Coba; y avanza la segunda etapa la cual es el acceso sur y la remodelación de la carretera hacia las playas.

Mediante el PMU la Sedatu ha intervenido colonias con alto nivel de marginación en Quintana Roo, específicamente en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum. Desde el 2019, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se han entregado 13 mil 747 apoyos directos para vivienda con una inversión de 729 mdp.

/cms/uploads/image/file/798932/7ed3df08-0635-432e-b850-ce5a47319cf2.jpg
/cms/uploads/image/file/798936/a4dde3f8-17dc-44c1-b11a-639375fc907c.jpg
/cms/uploads/image/file/798940/354ae976-85c0-4a1c-aab1-f210784a0d69.jpg
/cms/uploads/image/file/798933/0167bbda-5044-4efc-9756-c7f2174fa820.jpg
/cms/uploads/image/file/798929/22bc2efd-e05d-4ca2-bcd8-0a2fc070e99f.jpg

Read More

Arranca Sedatu más obras de desarrollo urbano en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Son intervenciones en los municipios de Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Comitancillo

Comunicado 824/2023

  • Se invierten más de 68 millones de pesos para favorecer a estas comunidades del Istmo

Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, 15 de abril de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) arrancó dos obras más de infraestructura en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con una inversión de más de 68 millones de pesos (mdp) en los municipios de Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Comitancillo.

Al realizar una visita de supervisión, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que con más de 60 mdp iniciaron los trabajos para renovar la principal unidad deportiva en el municipio de Santo Domingo Zanatepec a fin de que las familias cuenten con espacios de calidad para su desarrollo.

“Esta obra contempla canchas deportivas, un campo de béisbol, gradas con cubierta, bullpen, dogout, juegos infantiles y espacios recreativos, estacionamiento, áreas verdes, una pista para trotar y la plaza de acceso”, detalló el funcionario durante el recorrido.

Reportó que en San Pedro Comitancillo arrancó la obra para renovar el equipamiento del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal con una inversión de casi 9 mdp. El inmueble contará con salas de usos múltiples, cocina, bodega, recepción, consultorio de psicología, sanitarios, salas de juntas y más.

Desde el 2022, la Sedatu ha intervenido más de 20 municipios de Oaxaca y Veracruz para elevar las condiciones de vida de las y los habitantes del Istmo de Tehuantepec, principalmente a las colonias con alto nivel de marginación.

Estos proyectos de renovación de la infraestructura pública que la Sedatu realiza incluyen acciones de mejoramiento integral de barrios, planeación urbana, metropolitana, ordenamiento territorial y obras comunitarias para revertir los desequilibrios y garantizar territorios justos y sustentables.

/cms/uploads/image/file/796278/89fba8e8-b442-49d0-9ec8-da8289a2ed00.jpg
/cms/uploads/image/file/796279/510c65fc-075d-4565-996b-fa3fc0032a43.jpg

Read More

El Parque del Jaguar, en Quintana Roo, pondrá en valor la riqueza natural y la cultural de las reservas federales

De manera coordinada, en el proyecto participan la Semarnat, la Sedatu, la Secretaría de Cultura, la Profepa y la Guardia Nacional

Comunicado 821/2023

Ciudad de México, a 5 de abril de 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional suman esfuerzos para el desarrollo del Parque del Jaguar, proyecto arquitectónico que considera la modernización de la infraestructura y la mejora de las condiciones de visita a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a las zonas de monumentos arqueológicos cercanos a Tulum, en Quintana Roo.

Estas acciones se realizan en el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFFJ), el Parque Nacional Tulum (PNT), las playas de la Reserva de Biosfera Caribe Mexicano (RBCM) y la Zona Arqueológica de Tulum, donde se lleva a cabo el proyecto del Parque del Jaguar, concebido como un sitio para la visita pública y el turismo de bajo impacto ambiental, que pondrá en valor los monumentos arqueológicos, la riqueza natural y cultural de las reservas federales, así como los elementos de conservación, que son aquellos ecosistemas que soportan la flora y la fauna del lugar

A través del Programa de Mejoramiento Urbano, la Sedatu concluyó la primera etapa del proyecto, en la cual se construyó una barda perimetral de 21.7 kilómetros lineales, la cual delimita el PNT y el APFFJ; además de una ciclovía de 1.8 kilómetros sobre av. Cobá, integrada por dos módulos de servicio y un sistema de jardineras que sirve como amortiguamiento con la zona de rodamiento vehicular, a la vez que fomenta la movilidad activa en el municipio de Tulum.

Se trabaja además en nuevas áreas de acceso al PNT, cuyo objetivo es controlar la entrada de las y los visitantes, proveer oficinas administrativas, áreas de servicio, un foro público y taquillas; también, en la movilidad de la zona sur del parque, para garantizar el correcto funcionamiento del recorrido al interior del PNT, así como en la construcción de un espacio de atención a visitantes para el corredor arqueológico que integran las zonas arqueológicas de Tulum y Tankah.

Este proyecto impulsa el ordenamiento territorial, cuidando la riqueza natural y cultural de la zona. En ese sentido se implementarán recorridos por el risco, a través de senderos con vista al mar, hacia la zona norte del parque, donde se podrá contemplar los templos Nauyacas y Cresterías, los cuales evocan la temática de navegación maya. Del lado sur, el parque tendrá siete accesos: cuatro a las playas públicas Mangle, Maya, Pescadores y Santa Fe; otro al risco (playa acceso sur), uno más al Templo Mirador y el último al faro.

La Zona Arqueológica de Tulum está ubicada en una elevación rocosa natural, y es una de las pocas ciudades amuralladas, sus edificaciones destacan por su belleza arquitectónica y dan testimonio de la grandeza maya. Se trata de un sitio del periodo Posclásico (1100-1529 d.C.), conocido por los europeos a partir de 1518, cuando el expedicionario español Juan de Grijalva lo observó desde el mar Caribe.

El nuevo acceso a esta zona arqueológica estará integrado por módulos de información, taquillas, biciestacionamiento, sanitarios públicos, una sala de inmersión, un centro de documentación, módulos de guías, talleres restauradores y torniquetes; además de un campamento destinado a los trabajos de investigación del INAH en la región.

Las obras incluyen la construcción de un Museo de Sitio, cuyo proyecto ejecutivo está en marcha; incorporará representaciones de la cultura maya, como su modelo de casa, producción de miel, cultivo, biodiversidad (con énfasis en el jaguar) y uso de plantas medicinales locales.

A su vez, la Conanp trabaja en la conservación de especies en riesgo y promueve la visita y el turismo sustentable, así como la restauración de los ecosistemas.

La recién decretada APFFJ destaca por la presencia de fauna, como jaguar, mono araña y mosquero real; cuenta con diversos tipos de vegetación y es hogar de 982 especies, entre hongos, plantas, animales e insectos.

Por su parte, en el PNT se pueden encontrar las cuatro especies de mangle (rojo, blanco, prieto y botoncillo), bromelias y palmas endémicas como el chit, guano y nakax. Aquí, desde hace nueve años, la Conanp ha monitoreado y documentado con cámaras trampa la presencia de jaguares, ocelotes, tigrillos y las presas de estos, como venado y pecaríes de collar; en esta zona también hay cenotes y aguadas que son usados por la fauna como bebederos.

Contiguo al PNT se encuentra la RBCM, en cuyas playas anidan cada año, de mayo a octubre, las tortugas marinas, carey, verde y caguama; de igual forma, es una importante zona de aves residentes y migratorias, y en el mar Caribe se encuentran pastos marinos y arrecifes de coral que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Gracias a la coordinación de las instancias involucradas, las cuales manejan de forma responsable los recursos naturales y promueven el respeto a los derechos de las comunidades, estas obras brindarán beneficios a la población, su cultura y el medio ambiente.

Finalmente, en el Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo, se considera un camino de senderos de conexión, con paraderos que vinculan el proyecto con la estación Tulum del Tren Maya y nuevos espacios de operación para diversas dependencias federales. Para más información del proyecto se puede visitar la página: https://mimexicolate.gob.mx/parque-del-jaguar/.

/cms/uploads/image/file/794684/afc858ce-91d5-4148-a414-478b5418cf2d.jpg
/cms/uploads/image/file/794669/fa1c778b-471a-4bd6-b263-84f0b05b37a0.jpg
/cms/uploads/image/file/794666/452c8b45-ce66-4529-a8c1-c5fc44251384.jpg
/cms/uploads/image/file/794668/53433157-a5c9-4fe3-884c-4d4a3e8651f8.jpg

Read More