Category: Parque del Jaguar

Parque del Jaguar tendrá museo de sitio; Sedatu arranca nuevas obras con inversión de 600 mdp

El Acceso Central contará con un centro de visitantes, cocina de humo, estacionamiento y espacio para autobuses eléctricos

Comunicado 866/2023

  • El proyecto protege la riqueza natural, cultural e histórica de la región

Tulum, Quintana Roo; a 22 de julio de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), inició la construcción de un museo de sitio que expondrá la influencia de la cultura maya en la zona del Parque del Jaguar en Tulum; y otras obras de infraestructura que forman parte del Acceso Central con una inversión de 600 millones de pesos (mdp).

Al supervisar el arranque de obra, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, reportó que el Acceso Central del parque abarca 56 mil m2 de los cuales, 16 mil estarán techados; además del museo, se incluirán oficinas administrativas, un centro para visitantes, cocina de humo, estacionamiento y central de autobuses eléctricos.

“Justo esta zona del Parque del Jaguar tendrá una conexión con la estación Tulum del Tren Maya y con la zona arqueológica; todas las obras se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para proteger la riqueza natural, cultural e histórica de la región”, subrayó el secretario.

/cms/uploads/image/file/818998/c5f13b49-d896-4565-ad5b-c2c367d81705.jpg

Meyer Falcón recordó que en una primera etapa, en el Parque del Jaguar ya se concluyó la barda perimetral de 21 kilómetros, módulos de descanso en la Avenida Cobá y una ciclovía; actualmente se realizan trabajos como la construcción del Acceso Sur y la intervención en la Avenida Costera.

El proyecto también incluye accesos públicos a la playa en beneficio de las y los visitantes al parque, dos están en proceso de construcción y se rehabilitan cuatro que ya existían.

Cabe señalar que durante esta administración, la Sedatu ha intervenido en colonias con alto nivel de marginación en Quintana Roo, específicamente en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.

/cms/uploads/image/file/818994/01a90ae0-7c02-4316-af5b-11803b0d3a36.jpg
/cms/uploads/image/file/818997/e0ea6137-2be2-45cd-93dc-dc384c2ec5c0.jpg

Read More

Recupera Sedatu antiguo aeródromo de Tulum; se incorpora al Parque del Jaguar

Con estos trabajos se rescatan alrededor de 300 hectáreas para resguardar en total más de mil hectáreas de flora y la fauna

Comunicado 832/2023

  • Se considera un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya

Tulum, Quintana Roo, 8 de mayo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), inició los trabajos de recuperación del antiguo aeródromo de Tulum, Quintana Roo, espacio de 300 hectáreas que será incorporado al Parque del Jaguar mediante acciones de reforestación.

 “Estas nuevas hectáreas eran una antigua pista de aviación y ya comenzamos con el levantamiento de la carpeta asfáltica y vamos a realizar un proceso de reforestación para resguardar la flora y la fauna”, reportó el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón.

Al realizar una visita de supervisión, el secretario explicó que el Parque Nacional de Tulum, fue creado por decreto en los 80, y ahora con la suma del antiguo aeródromo, el nuevo Parque del Jaguar será un espacio de mil hectáreas donde se resguardará la flora y la fauna de la zona.

“Los trabajos en esta zona también consideran un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya; además de un centro de atención en la zona arqueológica; así como un museo de sitio que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de reforzar la identidad y preservación”, detalló.

Cabe mencionar que el Parque del Jaguar será un espacio completamente público; ya se concluyeron trabajos de construcción de la barda perimetral de 21 kilómetros, una ciclovía y módulos de descanso en la Avenida Coba; además, avanzamos con la habilitación del Acceso Sur, la remodelación de la Avenida Costera y la construcción de accesos públicos a la playa.

/cms/uploads/image/file/802272/6fa2726e-7139-4f4e-b135-13b7563efe3f.jpg
/cms/uploads/image/file/802274/b5479a64-8c13-4e58-8d11-a32cd5011ca1.jpg
/cms/uploads/image/file/802270/59304f67-62ba-4776-a01c-3fb4a422e2f5.jpg

Read More

Arranca Sedatu tercera etapa del Parque del Jaguar, contempla seis accesos públicos a la playa

Se trabaja en más de 22 mil metros cuadrados en la zona arqueológica

Comunicado 827/2023

  • El proyecto protege la riqueza natural, cultural e histórica del país

Tulum, Quintana Roo; a 24 de abril de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) arrancó la tercera etapa del proyecto del Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo que contempla seis accesos públicos a la playa; todo se realiza mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con una inversión de más de 189 millones de pesos.

Al realizar una gira de supervisión, el titular de esta dependencia, Román Meyer Falcón, precisó que se construyen dos nuevos accesos a la playa y se rehabilitan cuatro que ya existen.

Dijo que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se intervendrán 22 mil metros cuadrados en la zona arqueológica; se incluyen proyectos de paisaje, módulos para el ordenamiento de playas y apertura de nuevos espacios para la contemplación de vestigios arqueológicos.

“Estamos trabajando con los hoteleros para disminuir el impacto de estas fachadas; se contempla incluir vegetación, iluminación y homologar el diseño de los establecimientos que ya se encuentran. También se mejoran las vialidades que se unen con la parte norte del Tren Maya y el museo más importante de la región”, detalló durante su visita.

Cabe mencionar que la primera etapa del Parque del Jaguar ya está concluida, se trata de la barda perimetral de 21 kilómetros y los módulos de descanso en la avenida Coba; y avanza la segunda etapa la cual es el acceso sur y la remodelación de la carretera hacia las playas.

Mediante el PMU la Sedatu ha intervenido colonias con alto nivel de marginación en Quintana Roo, específicamente en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum. Desde el 2019, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se han entregado 13 mil 747 apoyos directos para vivienda con una inversión de 729 mdp.

/cms/uploads/image/file/798932/7ed3df08-0635-432e-b850-ce5a47319cf2.jpg
/cms/uploads/image/file/798936/a4dde3f8-17dc-44c1-b11a-639375fc907c.jpg
/cms/uploads/image/file/798940/354ae976-85c0-4a1c-aab1-f210784a0d69.jpg
/cms/uploads/image/file/798933/0167bbda-5044-4efc-9756-c7f2174fa820.jpg
/cms/uploads/image/file/798929/22bc2efd-e05d-4ca2-bcd8-0a2fc070e99f.jpg

Read More

El Parque del Jaguar, en Quintana Roo, pondrá en valor la riqueza natural y la cultural de las reservas federales

De manera coordinada, en el proyecto participan la Semarnat, la Sedatu, la Secretaría de Cultura, la Profepa y la Guardia Nacional

Comunicado 821/2023

Ciudad de México, a 5 de abril de 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional suman esfuerzos para el desarrollo del Parque del Jaguar, proyecto arquitectónico que considera la modernización de la infraestructura y la mejora de las condiciones de visita a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a las zonas de monumentos arqueológicos cercanos a Tulum, en Quintana Roo.

Estas acciones se realizan en el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFFJ), el Parque Nacional Tulum (PNT), las playas de la Reserva de Biosfera Caribe Mexicano (RBCM) y la Zona Arqueológica de Tulum, donde se lleva a cabo el proyecto del Parque del Jaguar, concebido como un sitio para la visita pública y el turismo de bajo impacto ambiental, que pondrá en valor los monumentos arqueológicos, la riqueza natural y cultural de las reservas federales, así como los elementos de conservación, que son aquellos ecosistemas que soportan la flora y la fauna del lugar

A través del Programa de Mejoramiento Urbano, la Sedatu concluyó la primera etapa del proyecto, en la cual se construyó una barda perimetral de 21.7 kilómetros lineales, la cual delimita el PNT y el APFFJ; además de una ciclovía de 1.8 kilómetros sobre av. Cobá, integrada por dos módulos de servicio y un sistema de jardineras que sirve como amortiguamiento con la zona de rodamiento vehicular, a la vez que fomenta la movilidad activa en el municipio de Tulum.

Se trabaja además en nuevas áreas de acceso al PNT, cuyo objetivo es controlar la entrada de las y los visitantes, proveer oficinas administrativas, áreas de servicio, un foro público y taquillas; también, en la movilidad de la zona sur del parque, para garantizar el correcto funcionamiento del recorrido al interior del PNT, así como en la construcción de un espacio de atención a visitantes para el corredor arqueológico que integran las zonas arqueológicas de Tulum y Tankah.

Este proyecto impulsa el ordenamiento territorial, cuidando la riqueza natural y cultural de la zona. En ese sentido se implementarán recorridos por el risco, a través de senderos con vista al mar, hacia la zona norte del parque, donde se podrá contemplar los templos Nauyacas y Cresterías, los cuales evocan la temática de navegación maya. Del lado sur, el parque tendrá siete accesos: cuatro a las playas públicas Mangle, Maya, Pescadores y Santa Fe; otro al risco (playa acceso sur), uno más al Templo Mirador y el último al faro.

La Zona Arqueológica de Tulum está ubicada en una elevación rocosa natural, y es una de las pocas ciudades amuralladas, sus edificaciones destacan por su belleza arquitectónica y dan testimonio de la grandeza maya. Se trata de un sitio del periodo Posclásico (1100-1529 d.C.), conocido por los europeos a partir de 1518, cuando el expedicionario español Juan de Grijalva lo observó desde el mar Caribe.

El nuevo acceso a esta zona arqueológica estará integrado por módulos de información, taquillas, biciestacionamiento, sanitarios públicos, una sala de inmersión, un centro de documentación, módulos de guías, talleres restauradores y torniquetes; además de un campamento destinado a los trabajos de investigación del INAH en la región.

Las obras incluyen la construcción de un Museo de Sitio, cuyo proyecto ejecutivo está en marcha; incorporará representaciones de la cultura maya, como su modelo de casa, producción de miel, cultivo, biodiversidad (con énfasis en el jaguar) y uso de plantas medicinales locales.

A su vez, la Conanp trabaja en la conservación de especies en riesgo y promueve la visita y el turismo sustentable, así como la restauración de los ecosistemas.

La recién decretada APFFJ destaca por la presencia de fauna, como jaguar, mono araña y mosquero real; cuenta con diversos tipos de vegetación y es hogar de 982 especies, entre hongos, plantas, animales e insectos.

Por su parte, en el PNT se pueden encontrar las cuatro especies de mangle (rojo, blanco, prieto y botoncillo), bromelias y palmas endémicas como el chit, guano y nakax. Aquí, desde hace nueve años, la Conanp ha monitoreado y documentado con cámaras trampa la presencia de jaguares, ocelotes, tigrillos y las presas de estos, como venado y pecaríes de collar; en esta zona también hay cenotes y aguadas que son usados por la fauna como bebederos.

Contiguo al PNT se encuentra la RBCM, en cuyas playas anidan cada año, de mayo a octubre, las tortugas marinas, carey, verde y caguama; de igual forma, es una importante zona de aves residentes y migratorias, y en el mar Caribe se encuentran pastos marinos y arrecifes de coral que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.

Gracias a la coordinación de las instancias involucradas, las cuales manejan de forma responsable los recursos naturales y promueven el respeto a los derechos de las comunidades, estas obras brindarán beneficios a la población, su cultura y el medio ambiente.

Finalmente, en el Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo, se considera un camino de senderos de conexión, con paraderos que vinculan el proyecto con la estación Tulum del Tren Maya y nuevos espacios de operación para diversas dependencias federales. Para más información del proyecto se puede visitar la página: https://mimexicolate.gob.mx/parque-del-jaguar/.

/cms/uploads/image/file/794684/afc858ce-91d5-4148-a414-478b5418cf2d.jpg
/cms/uploads/image/file/794669/fa1c778b-471a-4bd6-b263-84f0b05b37a0.jpg
/cms/uploads/image/file/794666/452c8b45-ce66-4529-a8c1-c5fc44251384.jpg
/cms/uploads/image/file/794668/53433157-a5c9-4fe3-884c-4d4a3e8651f8.jpg

Read More

Sedatu presenta proyecto del Parque Nacional del Jaguar en Tulum

Se busca fortalecer el ordenamiento ecológico y territorial de la Rivera Maya

Comunicado 564/2022

  • Será un espacio para proteger la riqueza natural, cultural e histórica de México

Benito Juárez, Quintana Roo; 29 de enero de 2022.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó el proyecto del Parque Nacional del Jaguar en Tulum, una obra que fortalecerá el ordenamiento ecológico y territorial de la zona y que abarcará una superficie de casi mil hectáreas.

Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador durante el anuncio del Programa de Obras para el Fortalecimiento de Cancún y Tulum, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, precisó que este proyecto impulsará el ordenamiento territorial cuidando la riqueza natural y cultural de la Rivera Maya y se realizará con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Se busca detener el crecimiento urbano desmedido, particularmente en la ciudad de Tulum y de otras zonas aledañas y poder preservar el medio ambiente. Sedatu y Semarnat colaboran para convertir el parque en un espacio de sana convivencia con el medio ambiente y un referente internacional de conservación del patrimonio ecológico”, subrayó el funcionario.

Meyer Falcón explicó que el nuevo parque incluye la restauración de zonas degradadas, el desarrollo de actividades productivas como la apicultura para el cuidado del ecosistema, estrategias de conservación de la flora y la fauna con énfasis en especies endémicas como el jaguar que promuevan su protección y su reproducción; además de que delimitará la superficie para evitar invasiones futuras.

El proyecto también contempla pasos de fauna para que las especies circulen libremente, el ordenamiento de los distintos accesos; así como el desarrollo de lineamientos ambientales para su operación como arquitectura con principios bioclimáticos, uso racional del agua y recursos energéticos. La construcción de este parque se realizará con materiales óptimos para la zona.

El secretario de Estado destacó que como parte de este proyecto, se explora delimitar una nueva área natural protegida que podría ser considerada reserva de la biósfera de más de 250 mil hectáreas para la preservación del jaguar y otras especies de la región.

A este evento asistieron el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez; y la presidenta municipal de Benito Juárez, María Elena Lezama Espinosa.

/cms/uploads/image/file/698329/ca8c820d-7d32-4758-b21c-2c496c7d1cb8.jpg
/cms/uploads/image/file/698331/f246dab0-66b8-43ce-8c50-c9d1056aa3fb.jpg

Read More