Category: Yucatán

Firman Sedatu y Fonatur convenio de coordinación para planeación territorial del Tren Maya

  • “La dinámica urbana (alrededor del proyecto) va a empezar a cambiar de forma muy acelerada. Será necesario ordenar los diferentes instrumentos de planeación desde el municipio, estado y la región”: Meyer Falcón
  • Rogelio Jiménez Pons resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar proyectos con el debido acompañamiento técnico

Ciudad de México, 25 de mayo 2020.-  La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), firmaron un convenio marco para establecer mecanismos de coordinación e intercambio de información en la planeación territorial, en sus diferentes escalas de influencia -regional, metropolitana, municipal y parcial- del Proyecto de Desarrollo Tren Maya.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, sostuvo que los proyectos prioritarios del Gobierno de México requieren el apoyo de todos los actores involucrados. Recordó que el Proyecto del Tren Maya tiene mucho tiempo en proceso de desarrollo, investigación y recolección de información en campo por lo que lo consideró uno de los que más sustento técnico tienen a nivel nacional.

“La dinámica urbana (alrededor del proyecto) va a empezar a cambiar de forma muy acelerada. Será necesario ordenar los diferentes instrumentos de planeación desde el municipio, estado y la región. Ojalá que en un par de meses podamos consolidar un acuerdo técnico y político con los diferentes actores para tener instrumentos de planeación actualizados”, subrayó el secretario.

En su mensaje, Rogelio Jiménez Pons Gómez, director general de Fonatur, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional entre las diversas dependencias del Gobierno de México para garantizar a la sociedad -y en este caso en particular, al sureste de México- proyectos con el debido acompañamiento técnico.

“Faltaba una visión de un desarrollo integral, y yo creo que esto lo compartimos, todos los que somos miembros del Gabinete encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque solo así podemos garantizar que los proyectos tengan  una eficacia en la historia y que sean realmente trascendentes. El Proyecto del Tren Maya requiere de toda su asesoría, que nos acompañen, que nos digan por dónde empezar a trabajar y vamos a conjuntar esfuerzos con otras secretarías para que el proyecto genere las mejores consecuencias”, abundó.

En el marco del citado convenio de colaboración, ambas instituciones se comprometen a conjuntar esfuerzos, recursos y capacidades para atender acciones como la planeación y diseño de mecanismos para el ordenamiento de asentamientos humanos ubicados en el derecho de vía férrea del trazo del tren; compartir información documental, cartográfica, estadística y bases de datos actualizadas con información de los asentamientos humanos ubicados a lo largo del trazo;  así como avances, metodologías y resultados en el diseño de los instrumentos de las zonas previstas para la ejecución del proyecto.

Cabe señalar que Fonatur podrá participar de manera directa en instrumentos de escala subregional; es decir, en Programas Municipales de Desarrollo Urbano, Programas Parciales de Desarrollo Urbano y Programas de Centro de Población, de acuerdo a las directrices establecidas por la Sedatu en coordinación con gobiernos municipales.

En la firma del convenio también participaron, por parte de la Sedatu: Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y David Ricardo Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial; así como Laura Nohémi Muñoz Benítez, directora de desarrollo de Fonatur.

Read More

Define Sedatu primeras ciudades que intervendrá con el Programa de Mejoramiento Urbano 2020

  • Define Sedatu primeras ciudades que intervendrá con el Programa de Mejoramiento Urbano 2020
  • En unas semanas se abrirá el proceso de licitación y todas las empresas de la construcción interesadas en participar, pueden hacerlo a través de la página de Compranet

Ciudad de México, a 23 de abril de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), definió las primeras 18 ciudades de la República Mexicana que intervendrá a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, luego de concluir con la planeación, elaboración de carteras de proyectos y firma de convenios con los gobiernos estatales y municipales.

El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), es una de las estrategias prioritarias del Gobierno de México y entre sus objetivos, está el mejorar las condiciones de vida de comunidades de escasos recursos y colonias con alta marginación y violencia, rehabilitando espacios públicos y viviendas; además de brindar certeza jurídica en la propiedad de las personas.

Las primeras 18 ciudades que se intervendrán con el PMU este 2020 tienen como similitud que presentan medio, alto y muy alto grado de rezago urbano, marginación, asentamientos informales, y un alto rezago habitacional y son: Tijuana, Baja California; Campeche y Seybaplaya (Champotón) en Campeche; Tapachula, Chiapas; Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco, en el Estado de México; Acapulco, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; Oaxaca y Salina Cruz, Oaxaca; Cárdenas, Tabasco; Coatzacoalcos y Veracruz, en Veracruz, y Progreso, Yucatán.

En las ciudades antes mencionadas, se realizarán 114 obras como auditorios, bibliotecas,   casas de cultura, centros comunitarios, de salud, escuelas, espacios públicos como parques; una estación de bomberos, mercados, módulos deportivos; así como infraestructura urbana y vialidades, con una inversión de 3 mil 661 millones de pesos.

Como parte del componente de vivienda, por medio del Programa de Vivienda Social de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y sumando recursos de los organismos de vivienda de los estados, en esquemas de subsidio y cofinanciamiento, se realizarán más de 10 mil acciones de mejoramiento, ampliación o vivienda nueva en beneficio de las y los ciudadanos que más lo necesitan, con una inversión de más de mil 200 millones de pesos. Además, se otorgará certeza jurídica de sus propiedades a más de 10 mil familias mexicanas, con lo que se invertirán cerca de 121 millones de pesos, a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

En unas semanas se abrirá el proceso de licitación y todas las empresas de la construcción interesadas en participar, pueden hacerlo a través de la página de Compranet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): https://compranet.hacienda.gob.mx/web.

Cabe señalar que a través del PMU 2019, se realizaron 348 obras en 24 municipios, con una inversión de 8 mil millones de pesos, mismas que ya han sido concluidas o están por serlo; además, en materia de vivienda en el ámbito urbano, se realizaron 18 mil 33 acciones de ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda para población en situación de vulnerabilidad y 6 mil 797 acciones de regularización de lotes para uso habitacional, equipamiento urbano y/o espacios públicos.

De manera adicional, como parte de la estrategia de reactivación económica por la contingencia sanitaria por el Covid-19, la Sedatu coordinará la ejecución de 50 mil acciones de vivienda y proyectos de obra pública en más de 50 municipios adicionales que están en proceso de definición, con una inversión de 25 mil millones de pesos.

Read More