Category: Veracruz
Firman Sedatu y gobiernos de Oaxaca y Veracruz, convenio para ordenamiento territorial y planeación urbana en el Istmo de Tehuantepec
• “Este corredor traerá grandes beneficios y montos importantes de inversión que deben ser distribuidos de la mejor forma posible entre la sociedad; que sea la planeación el elemento que nos asegure un mejor desarrollo”: Román Meyer
Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, se pronunció porque el proyecto se realice de manera pronta y expedita y dé frutos de justicia social a ambas entidades del sur sureste de nuestro país


Coatzacoalcos, Veracruz, 16 de diciembre, 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y los gobiernos estatales de Oaxaca y Veracruz, firmaron un convenio de coordinación para establecer los vínculos de comunicación y concertación en los tres órdenes de gobierno para elaborar conjunta y coordinadamente el Programa de Ordenamiento Territorial de la Región del Istmo de Tehuantepec
Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, explicó que una de las prioridades del Gobierno de México en materia de desarrollo e infraestructura, es que los proyectos de gran magnitud como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, tengan como base procesos técnicos de planeación para saber su impacto a mediano y largo plazo.
“Buscamos que a partir de este convenio se generen reuniones técnicas consecutivas para ir tejiendo la visión del territorio de forma conjunta. Este corredor traerá grandes beneficios y montos importantes de inversión que deben ser distribuidos de la mejor forma posible entre la sociedad; que sea la planeación el elemento que nos asegure un mejor desarrollo. Creo que es un momento histórico y de las pocas oportunidades que tenemos para asegurar que lo que hacemos trascienda de forma correcta”, detalló.
Meyer Falcón subrayó que un Estado fuerte es aquel que planea con una visión de largo plazo y que atiende las necesidades específicas de cada orden de gobierno sin supeditar unas a otras; por ello, se busca que el Programa Territorial del Istmo de Tehuantepec sirva de marco normativo y de referencia para los programas estatales y municipales.
Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, reiteró su compromiso con el proyecto y el acompañamiento a los 33 municipios involucrados.
“Ahora se da un paso importante. Hemos firmado diferentes acuerdos y convenios que van sacando adelante el proyecto. El día de ayer nos fue entregado ya el proyecto del plan maestro de todo este desarrollo que desde luego, requiere bases fuertes y bien diseñadas en todos los territorios donde se va a implementar el proyecto”, agregó.
El gobernador veracruzano se pronunció porque el proyecto se realice de manera pronta y expedita y dé frutos de justicia social a ambas entidades del sur sureste de nuestro país.


A nombre de Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, Javier Lazcano Vargas, secretario de Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, celebró la consolidación del convenio y señaló que los 46 municipios de Oaxaca por los que cruza el corredor seguirán trabajando por el ordenamiento territorial, la inclusión social y el desarrollo regional.
Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, explicó que el objetivo del programa es generar los cambios necesarios para fortalecer y diversificar la economía local como condición para mejorar el nivel de bienestar de la población de una de las regiones más rezagadas del país.
“Desde la perspectiva de la planeación del desarrollo, uno de los ámbitos con mayor prioridad es el ordenamiento del ámbito espacial que sustentará el proceso de desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec. El ordenamiento territorial estará orientado a un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo, que integre las dimensiones sociodemográficas, culturales, económicas y ambientales en las distintas escalas”, mencionó.
Define Sedatu primeras ciudades que intervendrá con el Programa de Mejoramiento Urbano 2020
- Define Sedatu primeras ciudades que intervendrá con el Programa de Mejoramiento Urbano 2020
- En unas semanas se abrirá el proceso de licitación y todas las empresas de la construcción interesadas en participar, pueden hacerlo a través de la página de Compranet
Ciudad de México, a 23 de abril de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), definió las primeras 18 ciudades de la República Mexicana que intervendrá a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, luego de concluir con la planeación, elaboración de carteras de proyectos y firma de convenios con los gobiernos estatales y municipales.
El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), es una de las estrategias prioritarias del Gobierno de México y entre sus objetivos, está el mejorar las condiciones de vida de comunidades de escasos recursos y colonias con alta marginación y violencia, rehabilitando espacios públicos y viviendas; además de brindar certeza jurídica en la propiedad de las personas.
Las primeras 18 ciudades que se intervendrán con el PMU este 2020 tienen como similitud que presentan medio, alto y muy alto grado de rezago urbano, marginación, asentamientos informales, y un alto rezago habitacional y son: Tijuana, Baja California; Campeche y Seybaplaya (Champotón) en Campeche; Tapachula, Chiapas; Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco, en el Estado de México; Acapulco, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; Oaxaca y Salina Cruz, Oaxaca; Cárdenas, Tabasco; Coatzacoalcos y Veracruz, en Veracruz, y Progreso, Yucatán.
En las ciudades antes mencionadas, se realizarán 114 obras como auditorios, bibliotecas, casas de cultura, centros comunitarios, de salud, escuelas, espacios públicos como parques; una estación de bomberos, mercados, módulos deportivos; así como infraestructura urbana y vialidades, con una inversión de 3 mil 661 millones de pesos.
Como parte del componente de vivienda, por medio del Programa de Vivienda Social de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y sumando recursos de los organismos de vivienda de los estados, en esquemas de subsidio y cofinanciamiento, se realizarán más de 10 mil acciones de mejoramiento, ampliación o vivienda nueva en beneficio de las y los ciudadanos que más lo necesitan, con una inversión de más de mil 200 millones de pesos. Además, se otorgará certeza jurídica de sus propiedades a más de 10 mil familias mexicanas, con lo que se invertirán cerca de 121 millones de pesos, a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
En unas semanas se abrirá el proceso de licitación y todas las empresas de la construcción interesadas en participar, pueden hacerlo a través de la página de Compranet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): https://compranet.hacienda.gob.mx/web.
Cabe señalar que a través del PMU 2019, se realizaron 348 obras en 24 municipios, con una inversión de 8 mil millones de pesos, mismas que ya han sido concluidas o están por serlo; además, en materia de vivienda en el ámbito urbano, se realizaron 18 mil 33 acciones de ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda para población en situación de vulnerabilidad y 6 mil 797 acciones de regularización de lotes para uso habitacional, equipamiento urbano y/o espacios públicos.
De manera adicional, como parte de la estrategia de reactivación económica por la contingencia sanitaria por el Covid-19, la Sedatu coordinará la ejecución de 50 mil acciones de vivienda y proyectos de obra pública en más de 50 municipios adicionales que están en proceso de definición, con una inversión de 25 mil millones de pesos.