Category: Tabasco

Inicia Sedatu obras de mejoramiento urbano en Huimanguillo y Teapa, Tabasco

• Con el Programa de Mejoramiento Urbano se realizarán 10 obras con una inversión mayor a los 345 mdp

Teapa, Tabasco, 6 de febrero 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dio banderazo al inicio de obras del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2021, en dos municipios más de Tabasco: Huimanguillo y Teapa, donde se invertirán más de 345 millones de pesos (mdp).

En el municipio de Huimanguillo se realizarán siete obras con una inversión superior a 166 millones de pesos y son:

  • Renovación de un parque de convivencia con malecón.
  • Renovación del Parque Central Benito Juárez García
  • Construcción de Plaza del Taco.
  • Renovación de Centro Social Casino del Pueblo.
  • Renovación del Corredor Comercial Peatonal Benito Juárez.
  • Construcción un parque infantil.
  • Construcción del mercado municipal y rehabilitación de sus calles circundantes.
/cms/uploads/image/file/630592/WhatsApp_Image_2021-02-05_at_2.24.08_PM.jpeg

Mientras que en el municipio de Teapa se trabajará en tres obras que en conjunto tendrán una inversión de más de 179 millones de pesos:

  • Renovación de centro social, cultural y deportivo, y del Centro de Desarrollo Comunitario en la colonia La Sierra.
  • Renovación de parque ecológico.
  • Construcción de Mercado de Abasto Joaquín Pedrero Córdova.
/cms/uploads/image/file/630593/WhatsApp_Image_2021-02-06_at_10.56.42_AM.jpeg

Read More

Arranca Sedatu rescate integral del Río Grijalva en Villahermosa

En la primera de cuatro etapas se invertirán más de 400 millones de pesos

s“Este es un proyecto de incidencia urbana que busca generar condiciones para que en las zonas aledañas se genere plusvalía y veamos un crecimiento económico sobre el borde de los tres kilómetros del río”: Meyer Falcón

Villahermosa, Tabasco, 5 de febrero 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), inició los trabajos de la primera etapa de la construcción de un parque lineal en el Río Grijalva, obra en la que se invertirán más de 400 millones de pesos y que forma parte de las acciones del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2021.

Durante esta primera etapa del proyecto –que se espera concluya en siete meses- ubicado en ambas márgenes del Río Grijalva y los malecones Leandro Rovirosa Wade y Carlos A. Madrazo,  se ampliará la banqueta para el desarrollo del comercio y la vida urbana, se preservará la vegetación de la región y se instalará más; se integrará el muro de seguridad a la vida urbana del barrio Gaviotas, se construirá una ciclovía, se instalará alumbrado público, mobiliario urbano, instalación eléctrica soterrada, se nivelarán calles, entre otras acciones, en una superficie de 3.5 hectáreas.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, explicó que la obra busca atender las necesidades locales con el objetivo de generar integralidad y consolidar el desarrollo urbano; impulsar la reactivación económica y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

“Este es un proyecto de incidencia urbana que busca generar condiciones para que en las zonas aledañas se genere plusvalía y veamos un crecimiento económico sobre el borde de los tres kilómetros del río con la creación de equipamientos públicos y así mejorar las condiciones sociales, económicas, ambientales y de seguridad de Villahermosa”, detalló el funcionario federal.

El secretario de Estado agregó que las obras también contemplan mejorar las redes municipales, la iluminación de la zona y el reforzamiento de ambas márgenes del Río Grijalva para dar mayor seguridad al muro de protección.

/cms/uploads/image/file/630460/WhatsApp_Image_2021-02-05_at_11.58.37_AM.jpeg

La segunda etapa de la obra incluye la construcción de la Plaza Solidaridad, un Centro de Desarrollo Comunitario, una zona de deportes extremos, plazas húmedas y un centro deportivo en una superficie de 15 hectáreas y 1.9 kilómetros.

Para la tercera parte de la obra se comtempla la edificación de una plaza y teatro al aire libre, andadores peatonales, una ciclovía, la Plaza Sheba y zona de restaurantes en una superficie de 9 hectáreas y 1.7 kilómetros.

Y en la cuarta y última etapa del proyecto que abarcará 13.5 hectáreas y 2.4 kilómetros, se construirán ciclovías, la Plaza CICOM, conexiones peatonales, el Parque La Pólvora, andadores peatonales y un paseo botánico.

Al término de la cuarta etapa que concluirá en el segundo semestre de 2024, se habrá intervenido una superficie de 41 hectáreas y siete kilómetros de longitud.

Al inicio de la obra asistió el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; el presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz; así como otros funcionarios federales, estatales y locales.

Read More

Arranca Sedatu Programa de Mejoramiento Urbano 2021 en Chiapas y Tabasco

• Tan solo en estas dos entidades, en una primera etapa, se realizarán más de 30 obras con una inversión de mil 350 millones de pesos

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, supervisando la puesta en marcha de la renovación del polideportivo de alto rendimiento en Jalpa de Méndez.

Ciudad de México, 26 de enero 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que el fin de semana, inició 32 obras en siete de los 79 municipios que intervendrá este año a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), uno de los programas prioritarios del Gobierno de México.

En Palenque, Chiapas, ya están en desarrollo seis obras; mientras que en Tabasco se iniciaron trabajos en 26 proyectos distribuidos en los municipios de Balancán, Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Paraíso y Tenosique.

Las obras del municipio de Palenque, Chiapas, tendrán una inversión de más de 216 millones de pesos (mdp) y son:

  • Construcción de Parque y Centro de Desarrollo Comunitario Santo Domingo.
  • Renovación de una unidad deportiva.
  • Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario San Miguel.
  • Construcción del Parque Lineal Expoferia.
  • Renovación del Parque Contemplativo-Deportivo, Centro social y Centro de Desarrollo Comunitario Pakal-na.
  • Construcción de la Ciclovía Pakal-na y renovación de imagen urbana.

En Balancán, se iniciaron siete obras de equipamiento urbano y espacio público con una inversión superior a 183 mdp:

  • Construcción de un Centro de Desarrollo Comunitario con mirador al Río Usumacinta.
  • Renovación de la Plaza Pública Graciela, ubicada en la colonia Centro.
  • Renovación de las calles aledañas a la Plaza Pública Graciela (Zaragoza, Melchor Ocampo y San Marcos).
  • Renovación del Parque Infantil El Palenque.
  • Construcción del Centro Multimodal de Transporte y Comercio.
  • Renovación del Campo de béisbol 18 de Agosto.
  • Renovación del Malecón Viejo.

En el municipio de Comalcalco, se iniciaron tres obras en las que se invierten más de 206 mdp:

  • Renovación de la plaza municipal y calles aledañas.
  • Construcción de un mercado de abasto.
  • Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario y Parque Tomás Garrido.

La comunidad de Cunduacán se verá beneficiada con la construcción de cuatro obras cuya inversión asciende a más de 304 millones de pesos:

  • Construcción del Mercado Público, Patio de Maniobras y CETRAM 1 de Noviembre.
  • Renovación de la unidad deportiva en la Avenida Domingo Colín.
  • Renovación de la imagen urbana del centro del municipio y de la calle Hombres Ilustres (hasta Avenida Periférico).
  • Renovación del Centro de Desarrollo Comunitario y centro de convivencia.

Los habitantes de Jalpa de Méndez podrán disfrutar de cuatro obras en las que se invertirá más de 169 mdp:

  • Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario La Guadalupe.
  • Renovación del Estadio de Béisbol Manuel Vargas Izquierdo.
  • Renovación del polideportivo de alto rendimiento en la colonia San Luis.
  • Construcción del Parque Recreativo El Campestre.
/cms/uploads/image/file/628932/WhatsApp_Image_2021-01-26_at_10.27.33_AM.jpeg

En el municipio de Paraíso ya se iniciaron cuatro obras con una inversión de más de 172 mdp:

  • Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario y clínica básica en la colonia Ceiba.
  • Renovación de un centro social y deportivo.
  • Renovación del Malecón Cangrejo Azul en Puerto Ceiba.
  • Renovación de la calle Ignacio Comonfort.
/cms/uploads/image/file/628931/WhatsApp_Image_2021-01-26_at_10.25.36_AM__1_.jpeg

Y en Tenosique, la comunidad podrá disfrutar de cuatro nuevos espacios en los que se invertirán más de 102 mdp:

  • Construcción del Mercado Público Benito Juárez.
  • Construcción del Centro de Desarrollo Comunitario Luis Donaldo Colosio.
  • Renovación del Parque de Barrio San Juan y espacio de actividad múltiples y oficios.
  • Construcción de un centro social.

Read More

Firman Sedatu y Fonatur convenio de coordinación para planeación territorial del Tren Maya

  • “La dinámica urbana (alrededor del proyecto) va a empezar a cambiar de forma muy acelerada. Será necesario ordenar los diferentes instrumentos de planeación desde el municipio, estado y la región”: Meyer Falcón
  • Rogelio Jiménez Pons resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar proyectos con el debido acompañamiento técnico

Ciudad de México, 25 de mayo 2020.-  La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), firmaron un convenio marco para establecer mecanismos de coordinación e intercambio de información en la planeación territorial, en sus diferentes escalas de influencia -regional, metropolitana, municipal y parcial- del Proyecto de Desarrollo Tren Maya.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, sostuvo que los proyectos prioritarios del Gobierno de México requieren el apoyo de todos los actores involucrados. Recordó que el Proyecto del Tren Maya tiene mucho tiempo en proceso de desarrollo, investigación y recolección de información en campo por lo que lo consideró uno de los que más sustento técnico tienen a nivel nacional.

“La dinámica urbana (alrededor del proyecto) va a empezar a cambiar de forma muy acelerada. Será necesario ordenar los diferentes instrumentos de planeación desde el municipio, estado y la región. Ojalá que en un par de meses podamos consolidar un acuerdo técnico y político con los diferentes actores para tener instrumentos de planeación actualizados”, subrayó el secretario.

En su mensaje, Rogelio Jiménez Pons Gómez, director general de Fonatur, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional entre las diversas dependencias del Gobierno de México para garantizar a la sociedad -y en este caso en particular, al sureste de México- proyectos con el debido acompañamiento técnico.

“Faltaba una visión de un desarrollo integral, y yo creo que esto lo compartimos, todos los que somos miembros del Gabinete encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque solo así podemos garantizar que los proyectos tengan  una eficacia en la historia y que sean realmente trascendentes. El Proyecto del Tren Maya requiere de toda su asesoría, que nos acompañen, que nos digan por dónde empezar a trabajar y vamos a conjuntar esfuerzos con otras secretarías para que el proyecto genere las mejores consecuencias”, abundó.

En el marco del citado convenio de colaboración, ambas instituciones se comprometen a conjuntar esfuerzos, recursos y capacidades para atender acciones como la planeación y diseño de mecanismos para el ordenamiento de asentamientos humanos ubicados en el derecho de vía férrea del trazo del tren; compartir información documental, cartográfica, estadística y bases de datos actualizadas con información de los asentamientos humanos ubicados a lo largo del trazo;  así como avances, metodologías y resultados en el diseño de los instrumentos de las zonas previstas para la ejecución del proyecto.

Cabe señalar que Fonatur podrá participar de manera directa en instrumentos de escala subregional; es decir, en Programas Municipales de Desarrollo Urbano, Programas Parciales de Desarrollo Urbano y Programas de Centro de Población, de acuerdo a las directrices establecidas por la Sedatu en coordinación con gobiernos municipales.

En la firma del convenio también participaron, por parte de la Sedatu: Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y David Ricardo Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial; así como Laura Nohémi Muñoz Benítez, directora de desarrollo de Fonatur.

Read More

Sedatu se suma a la reactivación económica: anuncia inversión en obra pública para 67 nuevos municipios

  • Se invertirán 25 mil millones de pesos en el desarrollo de 49 proyectos estratégicos
  • Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, presentó la ampliación del Programa de Mejoramiento Urbano.
  • “En suma, en 2020, vamos a llegar a 20 estados. En 85 municipios realizaremos intervenciones de manera física y un tema fundamental. ¿Cuántos empleos vamos a estar generando con esta derrama económica en obra pública? Pensamos generar 260 mil empleos directos, más los indirectos”: Meyer Falcón

Ciudad de México, a 29 de abril de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que como parte de la estrategia emergente de reactivación económica del país,  intervendrá 67 municipios nuevos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), con una inversión de 25 mil millones de pesos (mdp).

El PMU –uno de los programas prioritarios del Gobierno de México- está conformado por tres vertientes: el mejoramiento integral de barrios, que se encarga de la rehabilitación o mejoramiento de espacios públicos y desarrollo de equipamiento; generación de vivienda en el ámbito urbano, con la ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda para  población en situación de vulnerabilidad, y de regular y dar certeza jurídica a lotes para uso habitacional, equipamiento  urbano y/o espacios públicos.

Los 67 municipios que serán beneficiados con el desarrollo de 49 proyectos estratégicos son: Ensenada, Baja California; Hermosillo y Cajeme (Ciudad Obregón), Sonora; Chilpancingo e Iguala, Guerrero; Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Santa María Mixtequilla, El Espinal, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi y San Juan Bautista Tuxtepec en Oaxaca; Tecámac, Zumpango, Nextlalpan, Jaltenco, Tonanitla, Tultitlán y Tultepec, Estado de México; Cuernavaca, Juitepec, Cuautla y Jojutla, Morelos; Puebla y San Andrés Cholula, Puebla; Tenosique, Balacán, Centro (Villahermosa), Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Paraíso, Jalpa de Méndez y Teapa, Tabasco; Cosoleacaque, Minatitlán, Sayula de Alemán, Oluta, Acayucan, Soteapan, Xalapa, Córdoba y San Andrés Tuxtla, en Veracruz; Palenque, Tuxlta Gutiérrez, San Cristobal de las Casas y Comitán de Domínguez, Chiapas; Carmen, Calakmul (Xpujil), Candelaria y Escárcega, Campeche; Mérida, Izamal, Valladolid, Chemax y Tinum, Yucatán; Benito Juárez, Puerto Morelos, Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Tulúm, Quintana Roo; la ciudad de Tlaxcala, en Tlaxcala; así como Fresnillo, en Zacatecas.

En materia de vivienda, se tiene prevista la realización de 50 mil acciones: 20 mil para la construcción de vivienda por iniciar o en proceso (que nunca ha sido habitada); 8 mil 500 acciones para el incremento de la superficie de construcción de una vivienda edificada, y 21 mil 500 acciones de renovación de viviendas, mediante reparaciones o rehabilitación; además de la concreción de 28 mil acciones de regularización de lotes habitacionales y suelo para equipamiento.

Meyer Falcón detalló que los municipios se seleccionaron tomando en cuenta los índices de pobreza y marginación, carencia de equipamientos y servicios; así como el índice de inseguridad y violencia.

“Ya estamos trabajando la comunicación con los gobiernos estatales, municipales y con la población para determinar un plan de acción urbana a nivel barrial, a nivel comunitario. Saber qué se requiere exactamente en cada una de las colonias, dónde se puede edificar, qué se puede edificar y por qué se tiene que edificar. Es un programa que se desarrolla en conjunto con la comunidad y eso nos lleva a la conformación de una cartera de proyectos de inversión”, detalló el servidor público.

Cabe señalar que los 67 municipios anunciados así como los 25 mil mdp, se suman a la inversión ordinaria que se destinó este año para el PMU y que asciende a más de 3 mil 600 mdp en beneficio de 18 ciudades: Tijuana, Baja California; Campeche y Seybaplaya (Champotón) en Campeche; Tapachula, Chiapas; Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco, en el Estado de México; Acapulco, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; Oaxaca y Salina Cruz, Oaxaca; Cárdenas, Tabasco; Coatzacoalcos y Veracruz, en Veracruz, y Progreso, Yucatán.

“En suma, en 2020, vamos a llegar a 20 estados. En 85 municipios realizaremos intervenciones de manera física y un tema fundamental. ¿Cuántos empleos vamos a estar generando con esta derrama económica en obra pública? Pensamos generar 260 mil empleos directos, más los indirectos. El potencial de población beneficiaria es del orden de los 22 millones de mexicanas y mexicanos”, abundó el titular de la Sedatu.

Entre 2019 y los primeros meses de 2020, el Programa de Mejoramiento Urbano llegó a 24 municipios, con el diseño, desarrollo y construcción de 348 obras, mismas que generaron alrededor de 80 mil empleos.

Read More

Define Sedatu primeras ciudades que intervendrá con el Programa de Mejoramiento Urbano 2020

  • Define Sedatu primeras ciudades que intervendrá con el Programa de Mejoramiento Urbano 2020
  • En unas semanas se abrirá el proceso de licitación y todas las empresas de la construcción interesadas en participar, pueden hacerlo a través de la página de Compranet

Ciudad de México, a 23 de abril de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), definió las primeras 18 ciudades de la República Mexicana que intervendrá a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, luego de concluir con la planeación, elaboración de carteras de proyectos y firma de convenios con los gobiernos estatales y municipales.

El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), es una de las estrategias prioritarias del Gobierno de México y entre sus objetivos, está el mejorar las condiciones de vida de comunidades de escasos recursos y colonias con alta marginación y violencia, rehabilitando espacios públicos y viviendas; además de brindar certeza jurídica en la propiedad de las personas.

Las primeras 18 ciudades que se intervendrán con el PMU este 2020 tienen como similitud que presentan medio, alto y muy alto grado de rezago urbano, marginación, asentamientos informales, y un alto rezago habitacional y son: Tijuana, Baja California; Campeche y Seybaplaya (Champotón) en Campeche; Tapachula, Chiapas; Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero y Texcoco, en el Estado de México; Acapulco, Guerrero; Puerto Vallarta, Jalisco; Oaxaca y Salina Cruz, Oaxaca; Cárdenas, Tabasco; Coatzacoalcos y Veracruz, en Veracruz, y Progreso, Yucatán.

En las ciudades antes mencionadas, se realizarán 114 obras como auditorios, bibliotecas,   casas de cultura, centros comunitarios, de salud, escuelas, espacios públicos como parques; una estación de bomberos, mercados, módulos deportivos; así como infraestructura urbana y vialidades, con una inversión de 3 mil 661 millones de pesos.

Como parte del componente de vivienda, por medio del Programa de Vivienda Social de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y sumando recursos de los organismos de vivienda de los estados, en esquemas de subsidio y cofinanciamiento, se realizarán más de 10 mil acciones de mejoramiento, ampliación o vivienda nueva en beneficio de las y los ciudadanos que más lo necesitan, con una inversión de más de mil 200 millones de pesos. Además, se otorgará certeza jurídica de sus propiedades a más de 10 mil familias mexicanas, con lo que se invertirán cerca de 121 millones de pesos, a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

En unas semanas se abrirá el proceso de licitación y todas las empresas de la construcción interesadas en participar, pueden hacerlo a través de la página de Compranet de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): https://compranet.hacienda.gob.mx/web.

Cabe señalar que a través del PMU 2019, se realizaron 348 obras en 24 municipios, con una inversión de 8 mil millones de pesos, mismas que ya han sido concluidas o están por serlo; además, en materia de vivienda en el ámbito urbano, se realizaron 18 mil 33 acciones de ampliación, mejoramiento o sustitución de vivienda para población en situación de vulnerabilidad y 6 mil 797 acciones de regularización de lotes para uso habitacional, equipamiento urbano y/o espacios públicos.

De manera adicional, como parte de la estrategia de reactivación económica por la contingencia sanitaria por el Covid-19, la Sedatu coordinará la ejecución de 50 mil acciones de vivienda y proyectos de obra pública en más de 50 municipios adicionales que están en proceso de definición, con una inversión de 25 mil millones de pesos.

Read More