Invierte Sedatu más de 5 mil mdp en mejoramiento urbano de 19 municipios por donde pasará el Tren Maya

Más de 170 obras se realizan para impulsar el desarrollo en diversas localidades de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

Comunicado 521/2021

  • Suman 67 mil 900 acciones para la mejora y ampliación de viviendas alrededor del proyecto

Ciudad de México, 3 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) construye más de 170 obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en 19 municipios por donde pasará el Tren Maya, con una inversión de 5 mil 230 millones de pesos (mdp).

Estas obras se enmarcan en la estrategia de reactivación económica a través de la que también se impulsan más de 67 mil 900 acciones para la mejora y ampliación de viviendas, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y los gobiernos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

En Campeche se han invertido más de 867 mdp en 31 obras de mejoramiento, de las cuales, 10 se realizaron en el 2020 en la capital y Seybaplaya; mientras que 20 proyectos más arrancaron este año en Calakmul, Candelaria, Ciudad del Carmen y Escárcega; además, se contempla realizar 7 mil 203 acciones de mejoramiento y ampliación de vivienda.

Con una inversión mayor a 3 mil 071 mdp, se han realizado 64 obras en el estado de Tabasco, 23 concluyeron en 2020 en Cárdenas, Centro, Centla y Nacajuca; este año 41 proyectos se encuentran en proceso en Balancán, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Paraíso, Teapa, Tenosique y Villahermosa. La mayoría de los proyectos contribuirá en la mitigación de inundaciones.

 En Quintana Roo se han destinado más de 1 mil 428 mdp; en 2019 se realizaron 18 obras en el municipio de Solidaridad y este año se encuentran en proceso 28 proyectos en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum. Se han realizado en el estado 9 mil 262 acciones de vivienda con un monto de inversión mayor a los 544 mdp.

También en Chiapas, con 222 mdp se construyen seis obras de mejoramiento y 1 mil 538 acciones de vivienda en el municipio de Palenque, donde pasará la ruta del Tren Maya; asimismo se emprenden 1 mil 538 acciones de vivienda con una inversión mayor a 66 mdp.

En Yucatán se han destinado cerca de 590 mdp. En 2020 se realizaron siete obras en Progreso y este año se encuentran en marcha 21 proyectos en Chemax, Izamal, Mérida, Tinum (Chichén Itzá) y Valladolid se realizan acciones de equipamiento, espacios públicos, movilidad, conectividad, infraestructura, vivienda y certeza jurídica.

En la ruta del Tren Maya se han instalado 71 comités conformados por 982 integrantes y su labor es dar seguimiento a las obras del PMU, así como apoyar en su activación y cuidado.

/cms/uploads/image/file/683032/PCA-31059EP011_-_MUSEO_DE_SITIO_FRENTE_AL_MALECO_N_DE_PROGRESO..jpeg
/cms/uploads/image/file/683033/PCA-31059EP002_-_MO_DULO_DEPORTIVO__BIBLIOTECA_Y_MEJORAMIENTO_DE_PLAZA_CI_VICA_EN_CHUBURNA_1.jpeg

Read More

Arranca Sedatu obras en municipios aledaños al Tren Maya en Yucatán

La inversión para la entidad es de más de 376 millones de pesos

Comunicado 447/2021

·      Se intervienen los municipios de Mérida, Valladolid, Izamal, Tinum y Chemax 

Ciudad de México; 06 de julio 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), arrancó la construcción de obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), en cinco municipios de Yucatán por donde pasará el Tren Maya,  con una inversión de más de 376 millones de pesos.

Las obras de mejoramiento urbano se realizan en los municipios de Mérida, Valladolid, Izamal, Tinum y Chemax con acciones de equipamiento urbano, espacios públicos, movilidad, conectividad, infraestructura urbana, vivienda y certeza jurídica.

En Mérida se invierten más de 103 mdp en la construcción de dos centros de desarrollo comunitarios, uno en el parque El Papa y otro en Susulá y Xoclán; un Centro de Educación y vivero interactivo en el fraccionamiento Mulsay, un centro de capacitaciones; asi como la renovación de la biblioteca y el parque Cantaritos en Zazi-Ha.

Para Valladolid se asignaron más de 126 mdp en la renovación del mercado de artesanías Víctor Manuel Cervera Pacheco, el parador turístico Cenote Zací y se construye el anexo del mercado municipal Donato Bates.

Para el municipio de Izamal se destinan poco más de 62 mdp en la construcción del conector urbano e islas comerciales de artesanías en el centro histórico, un centro deportivo, una biblioteca y la renovación urbana del corredor comunitario Emiliano Zapata y el circuito Kinich Kakmó.

En Chemax se invierten 63 mdp en la construcción de una biblioteca, una escuela para adultos, una cancha deportiva y la plaza central de Sisbichén; además se renovará el parque principal, el palacio municipal y la imagen urbana del centro.

Finalmente, en la localidad de Tinum, se invierten más de 19 mdp para la construcción de un Centro Cultural, el museo del sitio, así como la renovación del parque y plaza principal.

También se contemplan 4 mil 662 acciones para la mejora y la ampliación de vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con una inversión de poco más de 431 mdp.

/cms/uploads/image/file/658017/_Obras_en_Quintana_Roo_en_municipios_donde_pasara__Tren_Maya3.jpg

Read More

Inicia Sedatu construcción de obras en Quintana Roo en municipios donde pasará Tren Maya

Con una inversión cerca de 778 millones de pesos se intervendrán seis municipios del estado

Comunicado 438/2021

  • Se entregarán 7,723 apoyos directos de vivienda para beneficiar al mismo número de familias

Ciudad de México, 24 de junio 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), inició la construcción de obras del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), en seis municipios de Quintana Roo por donde pasará el Tren Maya.

Las obras  se realizan en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, con una inversión de poco más de 778  millones de pesos (mdp).

En Bacalar se invertirán más de 170 mdp para las renovaciones del parque central y su entorno, del espacio cívico con muelle a la laguna, del campo de béisbol de zona centro, la construcción del mercado municipal, biblioteca, campo deportivo y el ecoparque.

En el municipio de Benito Juárez se aplicarán alrededor de 211 mdp para la construcción del mercado y parque de la unidad, un Centro de Desarrollo Comunitario, parque ecológico en ‘Ombligo verde’, parque deportivo, gimnasio de box , parque público región 259, el teatro de la ciudad, la renovación del parque y módulo deportivo ‘Los gemelos’.

Para el municipio de Felipe Carrillo Puerto, se destinarán poco más de 127 mdp en la construcción de la estación de bomberos, plaza pública, biblioteca, parque con infraestructura inclusiva y deportiva; además se construirá un teatro, parque deportivo Infonavit y la renovación del parque ‘La Madre’.

En Othón P. Blanco se aplicarán alrededor de 139 mdp para el malecón y la renovación de la imagen urbana de la costera de Calderitas; asimismo, se construirá el Centro de Desarrollo Comunitario, un polideportivo, un teatro, un Centro Cultural al aire libre, biblioteca y la unidad deportiva en el parque Figueroa.

Con alrededor de 42 mdp se construirá en Puerto Morelos un Centro Cultural, un museo en zona centro, así como  la estación de bomberos y protección civil, y la renovación de la unidad deportiva ‘Pescadores’.

En Tulum, se destinarán poco más de 88 mdp para la construcción del museo ‘Yáanal Ha’ sobre vestigios subacuáticos de la cultura maya, el polideportivo ‘Pok Ta Pok’ y el Centro de Desarrollo Comunitario; además de la renovación integral urbana de interconexión Osiris sur.

A través del PMU, se realizan intervenciones integrales que incluyen acciones en materia de equipamiento urbano, espacios públicos, movilidad, conectividad, infraestructura urbana, vivienda y regularización de la tenencia de la tierra.

Estas obras se enmarcan dentro de la estrategia de reactivación económica, la que también se contemplan acciones para la mejora y la ampliación de vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). En Quintana Roo se contemplan 7,723 apoyos directos para el mismo número de familias, presentando una dispersión al día de hoy de 6,542 con una inversión de poco más de 322 mdp.

/cms/uploads/image/file/655232/Centre_de_Desarrollo_Comunitario_Polideportivo_en_Proterritorio._Othon.jpg
/cms/uploads/image/file/655236/ab340974-aeba-4717-9fd5-860fe830cd02.jpg
/cms/uploads/image/file/655234/CONSTRUCCIO_N_DE_CENTRO_DE_DESARROLLO_COMUNITARIO__GUADALUPE_.jpg

Read More

Firman Sedatu y Fonatur convenio de coordinación para planeación territorial del Tren Maya

  • “La dinámica urbana (alrededor del proyecto) va a empezar a cambiar de forma muy acelerada. Será necesario ordenar los diferentes instrumentos de planeación desde el municipio, estado y la región”: Meyer Falcón
  • Rogelio Jiménez Pons resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar proyectos con el debido acompañamiento técnico

Ciudad de México, 25 de mayo 2020.-  La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), firmaron un convenio marco para establecer mecanismos de coordinación e intercambio de información en la planeación territorial, en sus diferentes escalas de influencia -regional, metropolitana, municipal y parcial- del Proyecto de Desarrollo Tren Maya.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, sostuvo que los proyectos prioritarios del Gobierno de México requieren el apoyo de todos los actores involucrados. Recordó que el Proyecto del Tren Maya tiene mucho tiempo en proceso de desarrollo, investigación y recolección de información en campo por lo que lo consideró uno de los que más sustento técnico tienen a nivel nacional.

“La dinámica urbana (alrededor del proyecto) va a empezar a cambiar de forma muy acelerada. Será necesario ordenar los diferentes instrumentos de planeación desde el municipio, estado y la región. Ojalá que en un par de meses podamos consolidar un acuerdo técnico y político con los diferentes actores para tener instrumentos de planeación actualizados”, subrayó el secretario.

En su mensaje, Rogelio Jiménez Pons Gómez, director general de Fonatur, resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional entre las diversas dependencias del Gobierno de México para garantizar a la sociedad -y en este caso en particular, al sureste de México- proyectos con el debido acompañamiento técnico.

“Faltaba una visión de un desarrollo integral, y yo creo que esto lo compartimos, todos los que somos miembros del Gabinete encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque solo así podemos garantizar que los proyectos tengan  una eficacia en la historia y que sean realmente trascendentes. El Proyecto del Tren Maya requiere de toda su asesoría, que nos acompañen, que nos digan por dónde empezar a trabajar y vamos a conjuntar esfuerzos con otras secretarías para que el proyecto genere las mejores consecuencias”, abundó.

En el marco del citado convenio de colaboración, ambas instituciones se comprometen a conjuntar esfuerzos, recursos y capacidades para atender acciones como la planeación y diseño de mecanismos para el ordenamiento de asentamientos humanos ubicados en el derecho de vía férrea del trazo del tren; compartir información documental, cartográfica, estadística y bases de datos actualizadas con información de los asentamientos humanos ubicados a lo largo del trazo;  así como avances, metodologías y resultados en el diseño de los instrumentos de las zonas previstas para la ejecución del proyecto.

Cabe señalar que Fonatur podrá participar de manera directa en instrumentos de escala subregional; es decir, en Programas Municipales de Desarrollo Urbano, Programas Parciales de Desarrollo Urbano y Programas de Centro de Población, de acuerdo a las directrices establecidas por la Sedatu en coordinación con gobiernos municipales.

En la firma del convenio también participaron, por parte de la Sedatu: Carina Arvizu Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda y David Ricardo Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial; así como Laura Nohémi Muñoz Benítez, directora de desarrollo de Fonatur.

Read More