El Acceso Central contará con un centro de visitantes, cocina de humo, estacionamiento y espacio para autobuses eléctricos
Comunicado 866/2023
El proyecto protege la riqueza natural, cultural e histórica de la región
Tulum, Quintana Roo; a 22 de julio de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), inició la construcción de un museo de sitio que expondrá la influencia de la cultura maya en la zona del Parque del Jaguar en Tulum; y otras obras de infraestructura que forman parte del Acceso Central con una inversión de 600 millones de pesos (mdp).
Al supervisar el arranque de obra, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, reportó que el Acceso Central del parque abarca 56 mil m2 de los cuales, 16 mil estarán techados; además del museo, se incluirán oficinas administrativas, un centro para visitantes, cocina de humo, estacionamiento y central de autobuses eléctricos.
“Justo esta zona del Parque del Jaguar tendrá una conexión con la estación Tulum del Tren Maya y con la zona arqueológica; todas las obras se realizan en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para proteger la riqueza natural, cultural e histórica de la región”, subrayó el secretario.
Meyer Falcón recordó que en una primera etapa, en el Parque del Jaguar ya se concluyó la barda perimetral de 21 kilómetros, módulos de descanso en la Avenida Cobá y una ciclovía; actualmente se realizan trabajos como la construcción del Acceso Sur y la intervención en la Avenida Costera.
El proyecto también incluye accesos públicos a la playa en beneficio de las y los visitantes al parque, dos están en proceso de construcción y se rehabilitan cuatro que ya existían.
Cabe señalar que durante esta administración, la Sedatu ha intervenido en colonias con alto nivel de marginación en Quintana Roo, específicamente en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.
Este proyecto impulsa el desarrollo, el turismo y la economía de las comunidades aledañas al Tren Maya
Comunicado 865/2023
De 2019 a la fecha, la Sedatu ha realizado en el estado 50 obras de mejoramiento urbano
Othón P. Blanco, Quintana Roo; 21 de julio de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) inició la construcción del Recinto Ferial en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, con una inversión de casi 300 millones de pesos (mdp) con el que busca fortalecer la economía de las comunidades aledañas al Tren Maya y el desarrollo turístico de la región.
Al supervisar el arranque de la obra, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, reportó que el proyecto se extiende en una superficie de 38 mil metros cuadrados e incluirá una plaza multiusos, skatepark, pabellón, áreas de juegos infantiles, gimnasio exterior, explanada conmemorativa, locales comerciales, multicanchas y estacionamiento.
“Este proyecto avanza en cimentación, terracerías y estructura. Confiamos en concluir el equipamiento a finales de este año o dentro del primer trimestre del siguiente”, aseguró el secretario.
De 2019 a la fecha, la Sedatu ha realizado en Quintana Roo, 50 obras de mejoramiento urbano con una inversión mayor a 2 mil 400 mdp, en beneficio de comunidades de Bacalar, Benito Juárez (Cancún), Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Solidaridad (Playa del Carmen) y Tulum.
En coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han invertido 890 mdp en beneficio de 16 mil familias quintanarroenses para adquirir, mejorar o ampliar sus hogares; además, a través del Instituto del Suelo Sustentable (Insus), se ha apoyado a 319 familias en la regularización de su patrimonio.
Cabe señalar que Quintana Roo también forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial en la Región Sur-Sureste; un instrumento de planeación elaborado por la Sedatu que plantea objetivos, estrategias y acciones de corto, mediano y largo plazo para la orientación del desarrollo urbano con la llegada del Tren Maya.
Con estos trabajos se rescatan alrededor de 300 hectáreas para resguardar en total más de mil hectáreas de flora y la fauna
Comunicado 832/2023
Se considera un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya
Tulum, Quintana Roo, 8 de mayo de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), inició los trabajos de recuperación del antiguo aeródromo de Tulum, Quintana Roo, espacio de 300 hectáreas que será incorporado al Parque del Jaguar mediante acciones de reforestación.
“Estas nuevas hectáreas eran una antigua pista de aviación y ya comenzamos con el levantamiento de la carpeta asfáltica y vamos a realizar un proceso de reforestación para resguardar la flora y la fauna”, reportó el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón.
Al realizar una visita de supervisión, el secretario explicó que el Parque Nacional de Tulum, fue creado por decreto en los 80, y ahora con la suma del antiguo aeródromo, el nuevo Parque del Jaguar será un espacio de mil hectáreas donde se resguardará la flora y la fauna de la zona.
“Los trabajos en esta zona también consideran un corredor que tendrá punto de conexión con el Tren Maya; además de un centro de atención en la zona arqueológica; así como un museo de sitio que se realiza en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a fin de reforzar la identidad y preservación”, detalló.
Cabe mencionar que el Parque del Jaguar será un espacio completamente público; ya se concluyeron trabajos de construcción de la barda perimetral de 21 kilómetros, una ciclovía y módulos de descanso en la Avenida Coba; además, avanzamos con la habilitación del Acceso Sur, la remodelación de la Avenida Costera y la construcción de accesos públicos a la playa.
Se trabaja en más de 22 mil metros cuadrados en la zona arqueológica
Comunicado 827/2023
El proyecto protege la riqueza natural, cultural e histórica del país
Tulum, Quintana Roo; a 24 de abril de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) arrancó la tercera etapa del proyecto del Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo que contempla seis accesos públicos a la playa; todo se realiza mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con una inversión de más de 189 millones de pesos.
Al realizar una gira de supervisión, el titular de esta dependencia, Román Meyer Falcón, precisó que se construyen dos nuevos accesos a la playa y se rehabilitan cuatro que ya existen.
Dijo que en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se intervendrán 22 mil metros cuadrados en la zona arqueológica; se incluyen proyectos de paisaje, módulos para el ordenamiento de playas y apertura de nuevos espacios para la contemplación de vestigios arqueológicos.
“Estamos trabajando con los hoteleros para disminuir el impacto de estas fachadas; se contempla incluir vegetación, iluminación y homologar el diseño de los establecimientos que ya se encuentran. También se mejoran las vialidades que se unen con la parte norte del Tren Maya y el museo más importante de la región”, detalló durante su visita.
Cabe mencionar que la primera etapa del Parque del Jaguar ya está concluida, se trata de la barda perimetral de 21 kilómetros y los módulos de descanso en la avenida Coba; y avanza la segunda etapa la cual es el acceso sur y la remodelación de la carretera hacia las playas.
Mediante el PMU la Sedatu ha intervenido colonias con alto nivel de marginación en Quintana Roo, específicamente en los municipios de Bacalar, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum. Desde el 2019, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se han entregado 13 mil 747 apoyos directos para vivienda con una inversión de 729 mdp.
De manera coordinada, en el proyecto participan la Semarnat, la Sedatu, la Secretaría de Cultura, la Profepa y la Guardia Nacional
Comunicado 821/2023
Ciudad de México, a 5 de abril de 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Guardia Nacional suman esfuerzos para el desarrollo del Parque del Jaguar, proyecto arquitectónico que considera la modernización de la infraestructura y la mejora de las condiciones de visita a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y a las zonas de monumentos arqueológicos cercanos a Tulum, en Quintana Roo.
Estas acciones se realizan en el Área de Protección de Flora y Fauna Jaguar (APFFJ), el Parque Nacional Tulum (PNT), las playas de la Reserva de Biosfera Caribe Mexicano (RBCM) y la Zona Arqueológica de Tulum, donde se lleva a cabo el proyecto del Parque del Jaguar, concebido como un sitio para la visita pública y el turismo de bajo impacto ambiental, que pondrá en valor los monumentos arqueológicos, la riqueza natural y cultural de las reservas federales, así como los elementos de conservación, que son aquellos ecosistemas que soportan la flora y la fauna del lugar
A través del Programa de Mejoramiento Urbano, la Sedatu concluyó la primera etapa del proyecto, en la cual se construyó una barda perimetral de 21.7 kilómetros lineales, la cual delimita el PNT y el APFFJ; además de una ciclovía de 1.8 kilómetros sobre av. Cobá, integrada por dos módulos de servicio y un sistema de jardineras que sirve como amortiguamiento con la zona de rodamiento vehicular, a la vez que fomenta la movilidad activa en el municipio de Tulum.
Se trabaja además en nuevas áreas de acceso al PNT, cuyo objetivo es controlar la entrada de las y los visitantes, proveer oficinas administrativas, áreas de servicio, un foro público y taquillas; también, en la movilidad de la zona sur del parque, para garantizar el correcto funcionamiento del recorrido al interior del PNT, así como en la construcción de un espacio de atención a visitantes para el corredor arqueológico que integran las zonas arqueológicas de Tulum y Tankah.
Este proyecto impulsa el ordenamiento territorial, cuidando la riqueza natural y cultural de la zona. En ese sentido se implementarán recorridos por el risco, a través de senderos con vista al mar, hacia la zona norte del parque, donde se podrá contemplar los templos Nauyacas y Cresterías, los cuales evocan la temática de navegación maya. Del lado sur, el parque tendrá siete accesos: cuatro a las playas públicas Mangle, Maya, Pescadores y Santa Fe; otro al risco (playa acceso sur), uno más al Templo Mirador y el último al faro.
La Zona Arqueológica de Tulum está ubicada en una elevación rocosa natural, y es una de las pocas ciudades amuralladas, sus edificaciones destacan por su belleza arquitectónica y dan testimonio de la grandeza maya. Se trata de un sitio del periodo Posclásico (1100-1529 d.C.), conocido por los europeos a partir de 1518, cuando el expedicionario español Juan de Grijalva lo observó desde el mar Caribe.
El nuevo acceso a esta zona arqueológica estará integrado por módulos de información, taquillas, biciestacionamiento, sanitarios públicos, una sala de inmersión, un centro de documentación, módulos de guías, talleres restauradores y torniquetes; además de un campamento destinado a los trabajos de investigación del INAH en la región.
Las obras incluyen la construcción de un Museo de Sitio, cuyo proyecto ejecutivo está en marcha; incorporará representaciones de la cultura maya, como su modelo de casa, producción de miel, cultivo, biodiversidad (con énfasis en el jaguar) y uso de plantas medicinales locales.
A su vez, la Conanp trabaja en la conservación de especies en riesgo y promueve la visita y el turismo sustentable, así como la restauración de los ecosistemas.
La recién decretada APFFJ destaca por la presencia de fauna, como jaguar, mono araña y mosquero real; cuenta con diversos tipos de vegetación y es hogar de 982 especies, entre hongos, plantas, animales e insectos.
Por su parte, en el PNT se pueden encontrar las cuatro especies de mangle (rojo, blanco, prieto y botoncillo), bromelias y palmas endémicas como el chit, guano y nakax. Aquí, desde hace nueve años, la Conanp ha monitoreado y documentado con cámaras trampa la presencia de jaguares, ocelotes, tigrillos y las presas de estos, como venado y pecaríes de collar; en esta zona también hay cenotes y aguadas que son usados por la fauna como bebederos.
Contiguo al PNT se encuentra la RBCM, en cuyas playas anidan cada año, de mayo a octubre, las tortugas marinas, carey, verde y caguama; de igual forma, es una importante zona de aves residentes y migratorias, y en el mar Caribe se encuentran pastos marinos y arrecifes de coral que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano.
Gracias a la coordinación de las instancias involucradas, las cuales manejan de forma responsable los recursos naturales y promueven el respeto a los derechos de las comunidades, estas obras brindarán beneficios a la población, su cultura y el medio ambiente.
Finalmente, en el Parque del Jaguar en Tulum, Quintana Roo, se considera un camino de senderos de conexión, con paraderos que vinculan el proyecto con la estación Tulum del Tren Maya y nuevos espacios de operación para diversas dependencias federales. Para más información del proyecto se puede visitar la página: https://mimexicolate.gob.mx/parque-del-jaguar/.
Son cinco proyectos que contemplan la preservación ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales
Comunicado 762/2022
También se invirtieron 46 mdp en apoyos directos a familias del municipio para adquirir y/o mejorar su vivienda
Bacalar, Quintana Roo, 16 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) invirtió cerca de 200 millones de pesos (mdp) en cinco obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en colonias con mayor rezago urbano, las cuales ya fueron entregadas al gobierno municipal para su mantenimiento.
Los proyectos realizados en Bacalar son: la construcción del Ecoparque en la Laguna de Bacalar y del Mercado Municipal, biblioteca y campo deportivo; así como la renovación del Parque Central y su entorno; el campo de béisbol de Zona Centro; y el balneario municipal.
Respecto a estos proyectos, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, enfatizó que todas las obras realizadas en el municipio contemplan la preservación ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales.
“Los proyectos generaron empleo local incrementando el bienestar de la gente desde el proceso; además las obras se apegan al contexto natural y promueven el turismo y bienestar de la gente”, expresó el funcionario.
Las obras en Bacalar arrancaron en junio de 2021 y fueron entregadas al municipio entre febrero y noviembre de este año. A través del PMU, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) del 2020 a la fecha ha realizado 736 acciones de vivienda con una inversión mayor a 46 mdp.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) concluyó a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) cuatro obras de infraestructura en el municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo.
Se invirtieron más de 140 millones de pesos (mdp) en las siguientes obras:
Mercado, Centro de Desarrollo Comunitario y Parque de la Unidad.
Parque ecológico en Ombligo Verde.
Gimnasio de Box y Parque Público-Región 259.
Parque y Módulo Deportivo Los Gemelos.
Próximamente se entregará el teatro de la ciudad, un espacio público y el Estadio de Béisbol Beto Ávila.
Las obras iniciaron en junio de 2021 y fueron entregadas al municipio entre mayo y agosto de este año.
Entre 2019 y 2022 la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) otorgó apoyos de forma directa para construir, ampliar o mejorar la vivienda a más de 2 mil 800 familias cancunenses, con una inversión mayor a 130 mdp.
Mercado, Centro de Desarrollo Comunitario y Parque de la Unidad.
El Gobierno de México ha invertido más mil 300 mdp en obras de mejoramiento urbano en el estado
Comunicado 668/2022
9 mil familias quintanarroenses han recibido apoyos directos para mejorar su vivienda
Solidaridad, Quintana Roo, 20 de julio de 2022.– La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno de Quintana Roo inauguraron el Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas hacia las Mujeres (Cecovim); un espacio construido a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en el que se invirtieron más de 10 millones de pesos (mdp).
Este proyecto es parte de las 43 obras que la Sedatu ha construido en el estado en los últimos tres años con una inversión total de más de mil 300 mdp.
Además, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han destinado 547 mdp para apoyar de forma directa a 9 mil familias quintanarroenses para construir, ampliar o mejorar su vivienda.
Ante la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, el representante de la Sedatu en el estado, Ernesto Pavón Gutiérrez, explicó que este espacio de 2 mil 500 metros cuadrados cuenta con salas y aulas de capacitación y un jardín central que albergará los trabajos de especialistas en la erradicación de la violencia.
“A través de este programa se apoya a comunidades en estado de vulnerabilidad con infraestructura de calidad que fortalece la seguridad y promueve la convivencia familiar”, precisó el funcionario durante su mensaje.El gobernador Carlos Joaquín González comentó que el Cecovim busca ser un referente en el país en la atención de problemáticas de género y se logró tener este espacio gracias al compromiso de los tres órdenes de gobierno con el bienestar de la población.
“Sí es posible erradicar la violencia. Se han conseguido muchos avances y cada vez más hombres y mujeres se solidarizan para atender las causas. La paz y el progreso no son posibles en tanto las mujeres vivan con miedo. Sigamos trabajando para fortalecer sus derechos y hacerles justicia”, apuntó.
En este encuentro participó la presidenta municipal de Solidaridad, Roxana Lili Campos Miranda; la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López; el secretario de Seguridad Pública del estado, Lucio Hernández Gutiérrez; el fiscal general del estado, Óscar Montes de Oca Rosales; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo, Eduardo Lorenzo Martínez Arcila; y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado, Gustavo Adolfo Rosal Ricalde.