Category: Coahuila

Entrega Sedatu 34 obras a comunidad y autoridades en Piedras Negras

  • En esta ciudad fronteriza se invirtieron 259.9 mdp en la construcción de infraestructura y 150.3 mdp en acciones de vivienda
  • “En materia de planeación urbana, el gran desafío que tiene el Estado mexicano es la coordinación entre los tres órdenes de gobierno”: Meyer Falcón
/cms/uploads/image/file/612374/WhatsApp_Image_2020-10-24_at_5.43.59_PM.jpeg

Piedras Negras, Coahuila, 24 de octubre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entregó a la comunidad y a autoridades locales las 34 obras de infraestructura y equipamiento realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), en las que se invirtieron 259.9 millones de pesos (mdp).

Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la ciudad fronteriza, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, destacó que Piedras Negras fue un ejemplo a seguir en la ejecución del programa, pues realmente se vinculó el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno para trabajar de manera coordinada en materia de planeación urbana.

“En materia de planeación urbana, el gran desafío que tiene el Estado mexicano es la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, porque a pesar de que los gobiernos municipales son quienes dictaminan los usos de suelo, quién hace qué y dónde, los proyectos sólo se puede llevar a cabo si los tres órdenes de gobierno actuamos coordinados”, abundó.

El secretario de Estado sostuvo que la dependencia a su cargo realizó las obras como la construcción de una cancha multimodal (en un espacio de 8 mil 800 metros cuadrados y una inversión de más de 25 millones 500 mil pesos), la rehabilitación de canchas deportivas y de futbol (en un terreno de más de 12 mil metros, con una inversión de 27 millones de pesos), o la construcción de un espacio deportivo y cultural (en un terreno de 15 mil 200 metros cuadrados, con una inversión de 23 millones 337 mil pesos), sin ningún atraso, mientras que el gobierno municipal y del estado metieron servicios básicos de drenaje, alcantarillado y agua.

“El Programa de Mejoramiento Urbano requiere de la colaboración de los tres órdenes de gobierno y también requiere que la población entienda que estos espacios son suyos, no trofeos donde cualquier autoridad llegue a poner grandes placas. La obra pública se vio como un tema de trofeos en las últimas tres décadas y eso al ciudadano de a pie le es indiferente. Lo importante es que mejoremos sus espacios públicos y su calidad de vida”, sostuvo Meyer Falcón.

En Piedras Negras, además de las 34 obras, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se invirtieron 150.3 millones de pesos para la realización de mil 870 acciones de mejora, ampliación y construcción de vivienda, y a través  del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), se concretaron 71 acciones de regularización de lotes, con una inversión de alrededor de 850 mil pesos.

También acompañaron al presidente: Miguel Ángel Riquelme Solís, gobernador de Coahuila y Claudio Bres Garza, presidente municipal de Piedras Negras.

Read More

Firman Sedatu y ayuntamientos convenio para la implementación del Programa de Mejoramiento Urbano en 14 ciudades del país

  • A través de su vertiente de Mejoramiento Barrial, se invertirán más de 5 mil mdp
  • En esencia, el programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias: Román Meyer

Ciudad de México, 22 de julio, 2019.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmó un convenio de coordinación para la implementación del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) con las autoridades municipales de los 14 ayuntamientos que se verán beneficiados del mismo, a través de su vertiente de Mejoramiento Barrial, misma que tendrá una inversión de más de 5 mil millones de pesos.

Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, destacó que en esencia, el programa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias, pues cada una de ellas fue seleccionada tomando en cuenta su grado de marginación, carencia de servicios e infraestructura básica; así como de oportunidades de desarrollo y altos niveles delictivos.

“Consideramos que en las últimas décadas, la obra pública se vino abajo; la calidad de la obra pública fue un tema intranscendente o quedó en un segundo nivel. Se perdió la calidad de la obra pública, pero con este programa volvemos a poner la obra pública como una prioridad”, sostuvo el funcionario.

Cabe señalar que entre las acciones que se realizarán, destaca la construcción, equipamiento o mejoramiento de polideportivos, canchas, clínicas de salud, escuelas, mercados y equipamientos de vía pública, en beneficio de ciudades fronterizas como: Tijuana y Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras, en Coahuila; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, y de vocación turística como: Los Cabos, Baja California Sur; Bahía de Banderas, Nayarit; Acapulco, Guerrero y Solidaridad, en Quintana Roo.

Además de la vertiente de Mejoramiento Barrial, el PMU realizará acciones de vivienda y de certeza jurídica, por lo que en total, a través del programa, se invertirán 8 mil millones de pesos.

Al evento asistieron: Armando Rosales, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu; Carlos Martínez, director general del Infonavit; José Iracheta, titular del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS); Edna Vega Rangel, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como los presidentes municipales de los ayuntamientos beneficiados.

Read More