Category: Morelos
Programa de Mejoramiento Urbano invertirá 100 mdp en La Estación de Cuernavaca


- Francisca Román Pilar y Santa Cruz Jacinto Lozano, vecinas de la localidad recibieron las escrituras de sus viviendas
- “El Programa de Mejoramiento Urbano va a apoyar a mil familias de las inmediaciones de La Estación para que tengan posesión de sus escrituras; además, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda vamos a realizar alrededor de 600 acciones para mejorar o ampliar los hogares y también se van a realizar cuatro obras de mejoramiento urbano”: Román Meyer
Cuernavaca, Morelos, 30 de octubre de 2020.- Como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que en la colonia La Estación, ubicada en el centro de Cuernavaca, pero con alto grado de marginación, se invertirán alrededor de 100 millones de pesos (mdp) para la realización de 600 acciones de vivienda, obras de equipamiento y espacios públicos; así como la regularización de lotes a través del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), acciones que iniciaron con la entrega a Francisca Román Pilar y Santa Cruz Jacinto Lozano -vecinas de la localidad- de las escrituras de sus hogares.
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la localidad Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu declaró que “el Programa de Mejoramiento Urbano va a apoyar a mil familias de las inmediaciones de La Estación para que tengan posesión de sus escrituras; además, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda vamos a realizar alrededor de 600 acciones para mejorar o ampliar los hogares y también se van a realizar cuatro obras de mejoramiento urbano: dos canchas, un corredor y la rehabilitación de las inmediaciones de esta importante estación de tren”.
Meyer Falcón recordó que el próximo año se intervendrán 10 municipios de la entidad y se invertirán alrededor de mil 700 millones de pesos para la realización de 14 mil acciones de vivienda y más de 50 obras de equipamiento y espacios públicos, con lo que se espera generar 15 mil empleos directos.


Cabe señalar que la estación del tren y los patios de maniobra –lugar que actualmente se encuentra habitado por familias de escasos recursos- se construyó en 1895, transformándose en el centro de la comunidad; sin embargo, fue abandonada a principios del Siglo XX cuando el modelo de desarrollo dejó atrás el ferrocarril y lo sustituyó por camiones de transporte y posteriormente con el automóvil.
“Las antiguas infraestructuras del tren que quedaron al centro de las comunidades no pueden ser abandonadas; tienen que reconstruirse tal vez diversificando sus fines, pero tenemos que recuperar estos espacios públicos porque son un legado histórico de nuestro país”, agregó el secretario de Estado.
En el evento, también se entregó a Alicia Téllez Adame y Teresa Teodoro Toribio, vecinas de La Estación, una constancia que las acredita como beneficiarias del Programa de Mejoramiento Urbano en su vertiente de vivienda, con lo que pronto podrán mejorar o ampliar sus hogares.
También acompañaron al presidente: el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo y el delegado de Programas Integrales de Desarrollo, Hugo Erick Flores Hernández.


Programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu llegará a 10 municipios de Morelos: Meyer Falcón
• El Gobierno de México invertirá en el primer semestre del próximo año 942.6 mdp en Atlatlahucan, Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán y Tlayacapan
• Durante 2019 y 2020, a través de sus dos programas prioritarios, la Sedatu ha invertido aproximadamente 10 mil mdp en la atención de 35 municipios de la entidad


Ciudad de México, 10 de septiembre 2020.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en voz de su titular, Román Meyer Falcón, informó que en 2021, el Gobierno de México invertirá, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), 942.6 millones de pesos (mdp), para la construcción de equipamientos y espacios públicos en 10 municipios de Morelos.
Al participar en la conferencia matutina en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reactivación de los trabajos para echar a andar una termoeléctrica en Morelos, el titular de la Sedatu detalló que los municipios beneficiados serán: Atlatlahucan, Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán y Tlayacapan.
En Cuautla, por ejemplo, se contempla la renovación del centro histórico de la comunidad; así como la construcción de un mercado municipal con una inversión de aproximadamente 105 mdp.
El secretario de Estado informó que en el mes de octubre, la Procuraduría Agraria (PA) –dependencia del Ramo 15 encabezado por la Sedatu- realizará asambleas con los núcleos agrarios de la zona aledaña a la termoeléctrica, en tanto que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), comenzará la ejecución de 3 mil 595 acciones de mejora de vivienda en Cuautla.
Meyer Falcón recordó que a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) y del Programa de Mejoramiento Urbano –dos de los prioritarios del Gobierno de México- durante 2019 y 2020, en Morelos se han invertido aproximadamente 10 mil mdp en la atención de 40 municipios.


Con el PNR, en 2019 se atendieron 35 municipios afectados por los sismos de 2017 con la realización de 4 mil 575 acciones de reconstrucción de vivienda, infraestructura de salud, educativa y de inmuebles patrimonio cultural, con una inversión total de 5 mil 088 mdp, mientras que este año se realizan mil 952 acciones con una inversión de 3 mil 794 mdp.
A través del PMU, en 2019 se realizaron 16 obras en Ayala, Morelos, con una inversión de 208.7 mdp –mismas que ya fueron terminadas y entregadas- y actualmente, en los municipios de Cuernavaca, Jojutla, Jiutepec y Cuautla, se realizan 14 mil 380 acciones de vivienda, con una inversión de 814.6 mdp; es decir, se invertirán, en promedio, 203.6 mdp en cada municipio.
Gobierno de México entrega primeras obras del PMU en Ayala, Morelos
- Se realizaron 15 obras en Anenecuilco, Ayala y Chinameca, con una inversión de 193 millones de pesos
- “Honramos la lucha de los pueblos morelenses por la justicia y el bienestar de las familias más pobres. Cada manzana intervenida, cada calle y cada espacio público recuperado, son los pilares que nos permitirán construir comunidades más justas, seguras y equitativas para todos”: Román Meyer
Ayala, Morelos, 6 de enero 2020.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), entregó 15 obras a los vecinos de Ayala, Anenecuilco y Chinameca, con las que se beneficiarán más de 20 mil morelenses.
Así, Ayala se convierte en la primera ciudad atendida en el marco del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), con una inversión de 193 millones de pesos (mdp).
Durante la ceremonia de entrega encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Román Meyer Falcón, Titular de la Sedatu, destacó que las obras realizadas son parte del compromiso del Ejecutivo federal para saldar la deuda con las regiones que históricamente habían sido olvidadas por el Estado mexicano.
“De esta forma honramos la lucha de los pueblos morelenses por la justicia y el bienestar de las familias más pobres. Cada manzana intervenida, cada calle y cada espacio público recuperado, son los pilares que nos permitirán construir comunidades más justas, seguras y equitativas para todos”, explicó el funcionario federal.
A través de un proceso de licitación transparente, con proyectos arquitectónicos profesionales y materiales de calidad, se rehabilitaron las tres principales plazas públicas del municipio, la avenida de acceso Lázaro Cárdenas, así como las calles Independencia, Ayuntamiento y Zapata.
También -pensando en la juventud morelense- se remodeló el centro deportivo La Capilla, la explanada de la ayudantía municipal, el mercado municipal y la casa de cultura de Anenecuilco; además del Museo-Casa de Emiliano Zapata, donde se ubicó una exposición con los detalles de todas las obras, misma que recorrió el presidente.
En la cabecera municipal de Ayala se renovó el lienzo charro, la explanada principal y su kiosco. En Chinameca, con el respaldo de la comunidad, se intervino la plaza principal, lugar histórico para el zapatismo, el sendero que Emiliano Zapata recorrió en sus últimos momentos; así como el emblemático monumento conocido como La Piedra Encimada.
Cabe señalar que la construcción de las obras generó empleos para más de mil vecinos de la zona, lo que se tradujo en beneficio directo para sus familias.
“El Programa de Mejoramiento Urbano es un eje fundamental para el gobierno, pues transforma a México desde sus barrios y sus comunidades. A más de cien años de la partida del general, el Estado mexicano está saldando la deuda pendiente, construyendo comunidades más justas, invirtiendo donde antes no se hacía y transformando el territorio en beneficio de quienes menos tienen”, agregó Meyer Falcón.
- 1
- 2