“Arquitectura social, eje para la transformación” es el título de los proyectos realizados desde 2019 en más de 100 ciudades
Comunicado 456/2021
La entrada a la muestra será gratuita y estará abierta al público del 4 de agosto al 3 de septiembre
Ciudad de México, a 28 de julio de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con México Territorio Creativo, lanzarán la exposición “Arquitectura Social, eje para la transformación del territorio”, una muestra de los proyectos más emblemáticos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), que se ha llevado a cabo en más de 100 ciudades del país desde 2019.
La exposición se inaugurará el próximo martes 3 de agosto en las instalaciones de Espacio CDMX, Arquitectura y Diseño, ubicadas en el Bosque de Chapultepec II Sección, con la participación del titular de Sedatu, Román Meyer Falcón; el director general de México Territorio Creativo, Emilio Cabrero, así como arquitectos y arquitectas que participaron en los más de 700 proyectos de infraestructura urbana y espacio público.
La entrada a la muestra estará abierta al público a partir del 4 de agosto y hasta al 3 de septiembre, en un horario de 10:30 a 18:00 horas. Esta exposición también incluirá 16 talleres sobre arquitectura social, sustentabilidad, movilidad, vivienda, además de la participación de la comunidad y las mujeres en la transformación del territorio.
Más información en las redes sociales de Sedatu, en twitter @SEDATU_mx, Facebook. /SEDATU.Mexico y Espacio CDMX, en instagram y facebook @mxterritoriocreativo o @designweekmex en instagram, facebook y twitter.
Es necesario que en los espacios públicos se fomenten respeto, cooperación, participación y solidaridad entre las personas: Alcocer Varela
Comunicado 454/2021
El objetivo del PMU es lograr espacios públicos seguros, saludables y abiertos a la comunidad
Atiende a más de 100 municipios y ha beneficiado a más de cinco millones de personas
El convenio está enfocado en ofrecer espacios seguros y de protección en zonas de alta vulnerabilidad que contribuyan a evitar el consumo de sustancias psicoactivas
Ciudad de México, 15 de julio del 2021.- Las secretarías de Salud y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de contribuir a reducir las condiciones de rezago urbano y social, así como las adicciones, mediante la mejora de espacios públicos y acceso a bienes y servicios.
A través de la articulación interinstitucional se podrán conjuntar voluntades, acciones, capacidades y recursos dirigidos a la promoción y difusión para mejorar los espacios públicos y cerrar las brechas de desigualdad, así como fomentar la tolerancia, respeto, cooperación, participación y solidaridad.
Al atestiguar la firma entre la Sedatu y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), el Secretariado Técnico de Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME) y los de Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que las ciudades brindan oportunidades de crecimiento, desarrollo y bienestar; sin embargo, las y los habitantes enfrentan desafíos de salud relacionados con el abastecimiento y calidad del agua, ambiente contaminado, violencia, lesiones y acceso a sustancias como tabaco, alcohol y dietas ultraprocesadas.
Alcocer Varela destacó que la salud de las personas está determinada por el entorno en el que se desarrollan, resultando particularmente afectadas las personas de más bajos recursos, quienes carecen de acceso a servicios básicos.
En la ceremonia, que se realizó en la Sala “Guillermo Soberón”, de la Secretaría de Salud, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, resaltó que a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), y en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se han realizado en el país más de 700 obras para avanzar en el desarrollo de las regiones con alto índice de marginación:
“Si pensamos en el espacio público como un mecanismo clave para poder disminuir problemas de adicciones y salud se debe poner atención en el tema de planeación, debemos considerar cómo los municipios pueden mejorar sus políticas para tener mejores espacios públicos y servicios básicos”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, recordó que el consumo de drogas es un problema de salud pública; por ello, la Estrategia Nacional para la Prevención de las Adicciones (ENPA) Juntos por la Paz, aborda el tema desde una visión humanista y social.
El cambio significativo en los factores sociales y estructurales que generan problema de adicciones, depende de la colaboración de múltiples dependencias de gobierno y actores sociales, precisó.
Agradeció la disposición, entusiasmo y dedicación de instituciones del gobierno para impulsar la estrategia que tiene el objetivo de avanzar hacia condiciones de igualdad social, acceder a la convivencia y al desarrollo cultural.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Fajardo Ortiz, explicó que el objetivo del PMU es lograr espacios públicos seguros, saludables y abiertos a la comunidad. Atiende a más de 100 municipios y ha beneficiado a más de cinco millones de personas.
No es solo la firma en papel, aseguró, ya se tienen acciones concretas en territorio como la conformación de 345 comités comunitarios en el país, integrados por personas que se capacitan para contribuir a garantizar espacios seguros, afirmó.
El director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica, Juan Manuel Quijada Gaytán, calificó como inédita la firma de este convenio, pues desde que se instrumentó la ENPA, uno de los ejes determinantes fue proteger la salud mental y prevenir el consumo de sustancias psicoactivas por parte de niñas, niños y adolescentes.
Dijo que se trata de cambiar esta realidad al ofrecer espacios seguros y de protección en zonas de alta vulnerabilidad de norte a sur del país, que contribuyan a evitar el consumo de sustancias psicoactivas entre la población infantil y adolescente, sobre todo, la que vive en zonas marginadas y está más expuesta.
Los proyectos contemplan gestión de riesgos, reconocimiento del territorio y límites naturales de agua: Román Meyer
Comunicado 452/2021
En el 2022 se invertirán 1,234 mdp para construir más obras en ambos estados
Villahermosa, Tabasco, 12 de julio 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), desde el 2020 se han realizado 77 obras en Chiapas y Tabasco, con una inversión total en ambas entidades de 3 mil 134 millones de pesos (mdp).
Al participar en el informe de ‘Avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por las Inundaciones’, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, enfatizó que la mayoría de las intervenciones realizadas en estas regiones, además de contribuir en la mitigación de inundaciones, se enfocan en el mejoramiento de viviendas, rehabilitación de calles, así como equipamiento y rescate de espacios públicos.
“En materia de vivienda, en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Fovissste e Infonavit, en Tabasco tenemos cerca de 31 mil acciones, entre subsidios y préstamos hipotecarios; mientras que en Chiapas, se han realizado aproximadamente 23 mil acciones. También, entre 2022 y 2024, vamos a trabajar 23 mil 310 acciones en Tabasco y en Chiapas, 31 mil acciones”, detalló Meyer Falcón.
El funcionario federal, comentó que las obras en Tabasco registran un avance del 40% y en Chiapas del 63%. Todas contemplan la gestión de riesgos, el reconocimiento del territorio y límites naturales de agua.
Lo proyectado para 2022, explicó Meyer Falcón, es realizar en Tabasco 16 proyectos y el mejoramiento de 36 calles, en ocho municipios, con una inversión de 582 mdp; asimismo, en Chiapas, se invertirán 652 mdp para realizar 18 obras en diversos municipios.
Meyer Falcón destacó que la dependencia a su cargo junto con el gobierno de Tabasco, el municipio de Centro y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), trabaja en la renovación integral del Río Grijalva, proyecto que se realiza por etapas y busca mejorar las condiciones sociales, económicas, ambientales y de seguridad de Villahermosa.
En este encuentro estuvo presente el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; así como funcionarios de los tres niveles de gobierno que han participado en apoyar a la población damnificada por inundaciones.
La inversión para la entidad es de más de 376 millones de pesos
Comunicado 447/2021
· Se intervienen los municipios de Mérida, Valladolid, Izamal, Tinum y Chemax
Ciudad de México; 06 de julio 2021.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), arrancó la construcción de obras a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), en cinco municipios de Yucatán por donde pasará el Tren Maya, con una inversión de más de 376 millones de pesos.
Las obras de mejoramiento urbano se realizan en los municipios de Mérida, Valladolid, Izamal, Tinum y Chemax con acciones de equipamiento urbano, espacios públicos, movilidad, conectividad, infraestructura urbana, vivienda y certeza jurídica.
En Mérida se invierten más de 103 mdp en la construcción de dos centros de desarrollo comunitarios, uno en el parque El Papa y otro en Susulá y Xoclán; un Centro de Educación y vivero interactivo en el fraccionamiento Mulsay, un centro de capacitaciones; asi como la renovación de la biblioteca y el parque Cantaritos en Zazi-Ha.
Para Valladolid se asignaron más de 126 mdp en la renovación del mercado de artesanías Víctor Manuel Cervera Pacheco, el parador turístico Cenote Zací y se construye el anexo del mercado municipal Donato Bates.
Para el municipio de Izamal se destinan poco más de 62 mdp en la construcción del conector urbano e islas comerciales de artesanías en el centro histórico, un centro deportivo, una biblioteca y la renovación urbana del corredor comunitario Emiliano Zapata y el circuito Kinich Kakmó.
En Chemax se invierten 63 mdp en la construcción de una biblioteca, una escuela para adultos, una cancha deportiva y la plaza central de Sisbichén; además se renovará el parque principal, el palacio municipal y la imagen urbana del centro.
Finalmente, en la localidad de Tinum, se invierten más de 19 mdp para la construcción de un Centro Cultural, el museo del sitio, así como la renovación del parque y plaza principal.
También se contemplan 4 mil 662 acciones para la mejora y la ampliación de vivienda a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con una inversión de poco más de 431 mdp.
Suman 1,150 acciones de vivienda y seis obras de infraestructura a los trabajos realizados en la frontera norte
Comunicado 445/2021
“Con estas intervenciones, las familias nogalenses cuentan con mayor sentido de identidad”: Meyer Falcón
Nogales, Sonora 03 de julio 2021.- El titular de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, entregó a la comunidad seis obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y 1,150 acciones de vivienda mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en las que se invirtieron poco más de 446 millones de pesos (mdp).
Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador a la gira de trabajo por la ciudad, Meyer Falcón, informó que la Sedatu intervino las diez principales ciudades fronterizas y gracias a la participación de los tres niveles de gobierno, se logró dar a las familias nogalenses un mayor sentido de identidad.
“Vemos en la Secretaría oportunidades en cada intervención, si bien hay que resolver la necesidad desde una óptica técnica, también nos da la oportunidad de ver la parte humana en cada una de estas intervenciones”, expresó.
Meyer Falcón, enfatizó los trabajos realizados en el espacio público y deportivo ‘El Represo’, el cual fue rehabilitado para que las viviendas de la periferia se mantengan en terreno firme y seguro, aisladas de deslaves e inundaciones; además permite a más jóvenes acceder a espacios deportivos y de sana convivencia.
También, mediante el PMU – uno de los 25 programas prioritarios del Gobierno de México- se realizaron las siguientes obras en Nogales, Sonora: la rehabilitación de la Preparatoria Municipal Osvaldo Romo Covarrubias, el Centro Integral de Mujeres, Unidad Deportiva ‘Virreyes’, la Fábrica de Oficios y Artes (FAO) y la Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses.
Además, a través de la Conavi se realizaron acciones de mejora, ampliación o construcción de vivienda, en beneficio de familias que viven en colonias con alto índice de rezago y marginación.
En la entrega de acciones de mejoramiento urbano en la ciudad, acompañaron al primer mandatario de México: la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich Arrellano; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez Ceja; el secretario técnico de presidencia, Carlos Torres Rosas; el gobernador electo del estado, Alfonso Durazo Montaño; y el presidente municipal de Nogales, Jesús Antonio Pujol.