
Mejoramiento
Urbano




A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mejora las condiciones de vida de comunidades de escasos recursos, rehabilitando espacios públicos y viviendas; además de brindar certeza jurídica en la propiedad de las personas.
Objetivos
específicos:
Cobertura:
Población
objetivo:
Vertientes:
Tipos de
apoyo:
Mejorar el entorno urbano de los barrios mediante intervenciones integrales que reduzcan el déficit de infraestructura básica, complementaria, de equipamiento urbano y espacios públicos, elementos ambientales y ordenamiento del paisaje urbano, movilidad y conectividad, con la participación de las comunidades.
Mejorar las condiciones de la vivienda mediante intervenciones relativas a su calidad y espacios, en combinación con proyectos de la vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios.
Contribuir al otorgamiento de certeza jurídica mediante acciones de regularización de la tenencia de la tierra, en combinación con proyectos de la vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios.
El programa tiene una cobertura a nivel nacional.
La población asentada en los polígonos de atención prioritaria en ciudades de 50 mil o más habitantes que forman parte del Sistema Urbano Nacional 2018.
El programa focalizará sus recursos en la atención de las personas que habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia, según los mecanismos establecidos por la Secretaría de Bienestar.
Mejoramiento Integral de Barrios: enfocada al equipamiento urbano y de espacios públicos, participación comunitaria, movilidad y conectividad, infraestructura urbana y diseño urbano.
Vivienda en ámbito urbano: dirigida a la vivienda en lote urbano, mejoramiento de unidades habitacionales y vivienda en conjunto habitacional.
Regularización y certeza jurídica: orientada a la regulación de lotes para uso habitacional y regularización de lotes para equipamiento urbano y/o espacios públicos.
Mejoramiento Integral de Barrios: instalación, construcción y renovación de equipamiento urbano y espacio público, de infraestructura básica, complementaria, de elementos ambientales y ordenamiento del paisaje urbano.
Vivienda en ámbito urbano: en la modalidad de vivienda en lote urbano, el apoyo que se brinda es el mejoramiento, ampliación y renovación de vivienda, además de otros subsidios complementarios. En el caso de las unidades habitacionales se intervendrán instalaciones generales y áreas comunes y en los conjuntos habitacionales, se apoyará en la adquisición de suelo, estudios y proyectos, demolición, edificación, gastos complementarios, obra de alcance mayor y adquisición de vivienda nueva o usada.
Regularización y certeza jurídica: se brindará apoyo en la regularización de lotes para uso habitacional y de lotes para equipamiento urbano y/o espacios públicos.
Documentación
Normatividad
Lineamientos de Calles integrales. detalles constructivos
Ejemplos específicos de espacios del entorno urbano que cuentan con elementos de infraestructura básica e infraestructura complementaria además de movilidad segura, eficiente e incluyente para personas en situación de discapacidad, peatones, ciclistas y vehículos.