Arranca Sedatu obras de mejoramiento urbano en Tizayuca, Hidalgo con una inversión de 287 mdp

Son dos proyectos de infraestructura para promover el deporte, la cultura y el desarrollo de las familias hidalguenses

Comunicado 794/2023

  • ​​​​​​Se han invertido 3 mil 800 mdp en los estados aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Tizayuca, Hidalgo, 14 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) arrancó dos obras de infraestructura a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en Tizayuca, Hidalgo, con una inversión de 287 millones de pesos (mdp) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las colonias más marginadas de ese municipio.

Al realizar un recorrido de supervisión del arranque de estos proyectos, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que se destinan más de 113 mdp en la construcción de un Centro de Desarrollo Comunitario, módulo deportivo y el mejoramiento del entorno urbano; y 174 mdp para renovar la imagen urbana en la plaza principal del Ayuntamiento de Tizayuca.

“Este es uno de los ocho municipios aledaños al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que hemos intervenido, se han realizado más de 80 obras en los alrededores de este importante proyecto del Gobierno de México”, expresó el funcionario.

Este es el segundo año que la Sedatu interviene el estado de Hidalgo, en el 2021 se realizaron siete obras con una inversión cercana a los 104 mdp; cuatro en el municipio de Tlahuelilpan; y tres en Tlaxcoapan.

Es importante destacar que además en los alrededores del AIFA, la Sedatu ha invertido un total de 3 mil 800 mdp y a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se han entregado más de 25 mil apoyos directos para adquirir, mejorar o ampliar su vivienda a familias de esta región.

/cms/uploads/image/file/782606/2eb0f4eb-0403-42f1-aee7-f6b8dbb94182.jpg
/cms/uploads/image/file/782608/b4175857-260e-4df4-9343-bdc1bfd62e11.jpg
/cms/uploads/image/file/782609/5c67823e-8c9c-4266-8ba2-4279a6144ada.jpg

Read More

Estudio de Coneval y Colmex refleja efectos positivos del Programa de Mejoramiento Urbano

Se recolectó información a través de entrevistas y encuestas en espacios públicos construidos en varios municipios

Comunicado 793/2023

  • Continuarán las evaluaciones para garantizar que las intervenciones sean de calidad

Ciudad de México, 14 de febrero de 2023.- El Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en colaboración con El Colegio de México (Colmex), presentó un estudio del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) -coordinado por la  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)-, en su vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios, el cual determina un efecto positivo en la satisfacción de la población beneficiaria.

Durante la presentación de este documento, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, destacó que es necesario respaldar con evidencia en territorio que el PMU tiene un impacto positivo en el uso del espacio público, percepción de seguridad y que se fortalece la cohesión social; por lo que reconoció el trabajo del Coneval, El Colmex y de funcionarios y funcionarias de la Sedatu para lograr estos registros.

“Esta evaluación nos da certeza y garantía de que vamos por buen camino y que se requiere trabajar en elementos como involucrar de mejor forma a los estados y municipios para asegurar el cuidado y mantenimiento de los espacios a largo plazo”, expresó.

En su mensaje, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor, explicó que con el objetivo de contar con evidencia sobre los avances y retos del PMU se realizó este estudio que también arrojó como resultado que en las intervenciones orientadas a mejorar de manera directa la movilidad, realizadas principalmente en 2021, estas contribuyen a incentivar a las personas a trasladarse caminando o en bicicleta.

“La generación de evidencia es fundamental para la mejora de los trabajos gubernamentales, por lo que se requiere continuar con las evaluaciones y la coordinación con la academia para garantizar los estándares de calidad necesarios en las obras públicas que se realizan mediante el PMU”, dijo.

Al tomar la palabra, la presidenta de El Colmex, Silvia Elena Giorguli Saucedo, reportó que reconociendo las características del PMU y sus objetivos; así como la heterogeneidad de los espacios apoyados por el programa, se implementó una estrategia de muestreo que privilegia la similitud de espacios para comparar los resultados en la percepción de las personas.
 
“Este estudio abre camino para seguir construyendo la agenda de investigación y de evaluación para el mediano y largo plazo. Uno de los retos que arroja el estudio es el reto para cuidar el mantenimiento y limpieza del espacio público, y que se generen las condiciones mínimas para que las personas se sientan seguras”, apuntó la académica. 

Este estudio consideró la recolección de información a través de entrevistas y encuestas realizadas entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre de 2022 en 24 entidades federativas y conformado por cuatro apartados. El primero refiere los antecedentes del PMU; el segundo presenta la metodología del análisis; el tercero presenta los resultados de las estimaciones y el análisis de la información derivada de las entrevistas realizadas y, finalmente, el último apartado contiene las conclusiones del análisis.

Esta evaluación es pública y puede consultarse y/o descargarse en: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/estudio-sobre-los-efectos-de-la-vertiente-mejoramiento-integral-de-barrios-del-programa-de-mejoramiento-urbano

Read More

Invierte Sedatu 186 mdp en obras de mejoramiento urbano en Rosarito, Baja California

Son cuatro proyectos de infraestructura para promover el deporte y la cultura en esta región

Comunicado 791/2023

  • En el estado se han entregado más de 5 mil apoyos directos para adquirir, ampliar o mejorar su vivienda

Playas de Rosarito, Baja California; a 13 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), arrancó cuatro obras de infraestructura en la comunidad de Rosarito, Baja California, con una inversión de 186 millones de pesos (mdp), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las colonias más marginadas de la entidad.

Durante un recorrido de supervisión del arranque de estos proyectos, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, informó que los trabajos contemplan la construcción de un Centro Comunitario ‘Parque Cocina Central’, un circuito cultural de playa Costa Azul, un Centro Deportivo ‘El Profe’ en la colonia Ampliación Constitución; y la rehabilitación del circuito ‘Corazón de Primo Tapia’.

“Con estos parques, deportivos y espacios culturales se busca el bienestar de las familias del municipio a través del diseño de espacios públicos accesibles y equipamientos de calidad”, expresó el funcionario.

Cabe señalar que desde el 2019 la Sedatu ha realizado a la fecha en Baja California 46 obras con una inversión cercana a los 880 mdp; en el 2019 se concretaron 32 obras, en el 2020 fueron 7 y en el 2021 se registran 7 proyectos de infraestructura.

Las comunidades beneficiadas pertenecen a los municipios de Mexicali, Tijuana y Ensenada.

A través de PMU y en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se han entregado desde el 2019 cerca de 5 mil 900 apoyos directos para vivienda con una inversión de 685 mdp en beneficio de las familias de Baja California; además de trabajos de regularización de la tenencia de la tierra con el apoyo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

/cms/uploads/image/file/782240/d2d1beae-7261-4c1e-bb8c-3e2d7de7b3d2.jpg
/cms/uploads/image/file/782237/671e5feb-b83d-4570-a9cd-6a39cdd42671.jpg

Read More

Arranca Sedatu segunda etapa de rehabilitación del Parque Bicentenario en Ecatepec, Estado de México

Se invierten 237 millones en la rehabilitación de 12 hectáreas para espacios deportivos

Comunicado 790/2023

  • El proyecto de la primera ha recibido cuatro premios internacionales de arquitectura

Ecatepec, Estado de México, 10 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) arrancó la segunda etapa de rehabilitación del Parque Bicentenario en Ecatepec, Estado de México con una inversión de casi 273 millones de pesos en beneficio de más de 80 mil personas.

El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, reportó que se intervendrán más de 124 metros cuadrados donde se plantarán más de 300 nuevos árboles; además se contempla construir más equipamientos deportivos, espacios culturales y recreativos en beneficio de las infancias y juventudes mexiquenses.

“Ecatepec es el municipio más denso del país y probablemente este sea el parque urbano de mayor uso a nivel nacional por la cantidad de personas que viven en esta región, por ello se han invertido en total 400 mdp en 21 hectáreas”, informó el secretario al realizar un recorrido de supervisión del arranque de este proyecto.

/cms/uploads/image/file/781806/18397901-bc2d-4db7-8ee8-8d8a98a55ab4.jpg

La ampliación del Parque Bicentenario contempla un campo de béisbol, un skatepark, una biblioteca, un centro comunitario, canchas deportivas, quioscos, lago regulador, sanitarios y más, con el fin de que jóvenes deportistas y las familias tengan espacios dignos para la sana convivencia.

Cabe señalar que la primera etapa de esta rehabilitación se realizó en el 2020 con la intervención de más de 8.5 hectáreas donde se construyeron canchas deportivas, rampas, áreas de convivencia y descanso para las y los usuarios, mejoramiento de la movilidad de la zona, áreas verdes y equipamiento para la absorción del agua de lluvia. 

Además, el proyecto de rescate del Parque Bicentenario ha sido reconocido con cuatro premios nacionales e internacionales de arquitectura; dos en Estados Unidos, uno en Reino Unido y otro de México, convirtiéndose en un espacio público importante que ayuda al desarrollo de las y los ecatepenses.

Desde el 2019, a través del PMU y en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se han entregado mil 319 apoyos directos para vivienda con una inversión de 59 mdp en beneficio de las familias de Ecatepec; además de trabajos de regularización de la tenencia de la tierra con el apoyo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

/cms/uploads/image/file/781805/a17bf20c-8749-438c-a58c-0ec2f277d2a5.jpg
/cms/uploads/image/file/781799/a697d9ad-da41-4a8a-9797-166607cc2a39.jpg
/cms/uploads/image/file/781804/23b93874-5917-4477-a0fe-46051e8bf9a3.jpg

Read More

Deportivos del Programa de Mejoramiento Urbano

Los espacios deportivos contribuyen a la reconstrucción del tejido social en las comunidades, ya llevamos más de 150 construidos y ¡vamos por más! Visita mimexicolate.gob.mx

Read More

Con más de 180 mdp arranca Sedatu obras de mejoramiento en Cananea, Sonora

Son cuatro proyectos entre los que destaca la rehabilitación del centro histórico y la Casa de Cultura

Comunicado 787/2023

  •  En el estado se han entregado cerca de 4 mil apoyos directos para adquirir, ampliar o mejorar su vivienda


Cananea, Sonora, 5 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), arrancó cuatro obras de infraestructura en el municipio de Cananea con una inversión de 183 millones de pesos (mdp), a fin de fomentar la convivencia, la seguridad y la cultura de las familias de esta región minera.

Durante un recorrido de supervisión del arranque de estos proyectos, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, acompañado del gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, informó que las obras del municipio consisten en la renovación del Corredor Benito Juárez, la Plaza Juárez, la Casa de Cultura de Cananea y el mejoramiento de su entorno urbano.


“Se contemplan más de 60 mil metros cuadrados para la rehabilitación del centro histórico de este municipio tan importante en la historia minera del país; con estas obras se recupera la memoria histórica de la ciudad de Cananea“, expresó el secretario ante funcionarios y funcionarias de los tres órdenes de gobierno presentes.

/cms/uploads/image/file/780711/34dc537c-53d9-4387-8463-f9052444af72.jpg

Meyer Falcón explicó que la renovación de la Casa de Cultura de Cananea contempla una inversión de 43 mdp para construir una ludoteca, salones para talleres, cafetería, un teatro, una biblioteca, oficinas administrativas y sanitarios; además de mejoras en el entorno donde se destinaron 15 mdp para  colocar alumbrado público, renovar el estacionamiento, mobiliario urbano, arbolado y espacios seguros para las y los peatones.


Refirió que la rehabilitación del Corredor Benito Juárez se realizará con 55 mdp e incluye mejoras en las banquetas y el puente histórico; y finalmente, los trabajos en la Plaza principal Juárez contemplan banquetas en paramentos, estacionamiento, y más, con una inversión de 69 mdp.


Cabe señalar que la Sedatu ha realizado a la fecha 158 obras de mejoramiento urbano en el estado con una inversión de más de 2 mil mdp.

Desde el 2019, a través de PMU y en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se han entregado 5 mil 786 apoyos directos para vivienda con una inversión de 738 mdp en beneficio de las familias sonorenses; además de trabajos de regularización de la tenencia de la tierra con el apoyo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

/cms/uploads/image/file/780714/e7b8e070-2268-4a6a-908e-352b9e443cd7.jpg
/cms/uploads/image/file/780720/36f246f6-bc4f-4c96-8ecb-83a73de16c14.jpg
/cms/uploads/image/file/780718/cbb2d054-23f9-4015-935b-afbe93fcfadc.jpg
/cms/uploads/image/file/780721/aed8fbc6-1816-4964-aecd-4ac769e7f6c9.jpg

Read More

Programa de Mejoramiento Urbano en el Malecón de Calderitas, Othón P Blanco, Quintana Roo

Conoce la historia de Pedro Pérez, quien es beneficiario directo del Programa de Mejoramiento Urbano.

Read More

Reciben proyectos de Sedatu 12 nominaciones al Premio ArchDaily Building 2023

Las obras fueron realizadas en colonias históricamente olvidadas y fomentan la convivencia, la seguridad, el deporte y la economía

Comunicado 786/2023

  • Los proyectos galardonados serán anunciados el 23 de febrero

Ciudad de México, 3 de febrero de 2023.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recibió 12 nominaciones en diversas categorías del Premio ArchDaily Building of the year 2023; los proyectos arquitectónicos se realizaron a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que opera la dependencia desde 2019, principalmente en colonias con altos índices de marginación.

Se encuentran nominados proyectos realizados en el Estado de México: la Casa de Día y Auditorio Huexotla en Texcoco; y dos más en el municipio de Tultepec: el Jardín de Niños Nueva Creación y el Museo Nacional de la Pirotecnia, este último recién inaugurado con el objetivo de promover las festividades tradicionales de las familias mexiquenses.

Otras obras nominadas son: un teatro público en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo; un centro de salud de Escárcega, Campeche; el Parque Xicoténcatl en Tijuana, Baja California; un parque en Acaponeta y el Centro de Desarrollo Comunitario Ruiz, estas dos en Nayarit.

También resultaron seleccionados los deportivos Cañales y Domingo Colín ubicados en Cárdenas, Tabasco; la Casa de Música de Nacajuca, Tabasco; y el Centro de Desarrollo Comunitario en la estación de ferrocarriles en Tapachula, Chiapas.

En esta 14ª edición del concurso los proyectos compiten en las siguientes categorías: Arquitectura cultural, Arquitectura educativa, Arquitectura de la salud, Arquitectura pública y de paisaje y Arquitectura deportiva. 

Cabe señalar que estas obras fueron construidas en colonias históricamente olvidadas a fin de fomentar la convivencia, la seguridad, el deporte, el empleo, el comercio y la economía local en beneficio de sus habitantes.

ArchDaily es una plataforma dedicada a la arquitectura y urbanismo de las más visitadas y populares en el mundo. Las votaciones del concurso están abiertas hasta el 15 de febrero y las obras galardonadas serán anunciadas el 23 del mismo mes en la página oficial de ArchDaily:  https://www.archdaily.mx/

Las votaciones pueden ser emitidas en los siguientes enlaces: 

  • Casa de Día y Auditorio de Huexotla, Texcoco, Estado de México

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/154207/huexotla-day-house-and-auditorium-slash-colectivomx

/cms/uploads/image/file/780344/f4f71a5b-1dc6-46bb-96ed-52717bd8418e.jpg
  • Museo Nacional de la Pirotecnia, Tultepec, Estado de México

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/155474/pyrotechnics-museum-slash-taller-de-arquitectura-miguel-montor

/cms/uploads/image/file/780343/3d815bb8-aa23-4965-9d06-bd2807b8b539-1.jpg
  • Teatro en  Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/152866/carrillo-puerto-theater-slash-aspj

/cms/uploads/image/file/780338/b8c6e2ce-98d2-418c-83a9-2abb10e0a5d0-1.jpg
  • Jardín de Niños Nueva Creación en Tultepec, Estado de México.

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/155111/nueva-creacion-kindergarten-slash-taller-de-arquitectura-miguel-montor

/cms/uploads/image/file/780352/461880ca-735b-4ecd-89ee-b6fb2cdd9b29.jpg
  • Centro de Salud de Escárcega, Tabasco

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/154975/n1-health-center-slash-kiltro-polaris-arquitectura-plus-jc-arquitectura

/cms/uploads/image/file/780337/f576d494-45b1-4dbe-87c9-f7ff36594b9a.jpg
  • Deportivo Cañales en Cárdenas, Tabasco

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/152840/canales-skatepark-slash-quintanilla-arquitectos

/cms/uploads/image/file/780340/70323c90-7a10-47f2-b3dc-725b4187a39f.jpg
  • Deportivo Domingo Colín en Cárdenas, Tabasco

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/153093/colin-sports-hall-slash-quintanilla-arquitectos

/cms/uploads/image/file/780346/2428c015-d2d2-4bcd-bde9-d169cfb31f4d.jpg
  • Casa de Música de Nacajuca, Tabasco.

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/156132/tapachula-station-slash-colectivo-c733

/cms/uploads/image/file/780335/ef6ed87b-c167-4e32-8fd9-0312e09bbd6b.jpg
  • Estación de Ferrocarriles en Tapachula, Chiapas.

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/156132/tapachula-station-slash-colectivo-c733

/cms/uploads/image/file/780334/e46fa7fc-431d-4806-8405-67e8713b417d.jpg
  • Parque de Acaponeta, Nayarit:

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/152314/acaponeta-public-park-slash-cca-centro-de-colaboracion-arquitectonica

/cms/uploads/image/file/780339/3409d99f-78ba-46ca-b5c0-129c6f7d92a7.jpg
  •  Centro de Desarrollo Comunitario Ruiz, Nayarit.

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/155692/ruiz-community-center-slash-bgp-arquitectura

/cms/uploads/image/file/780342/e761c27b-86d3-4373-9891-0f605982e6b8.jpg
  • Parque Xicoténcatl en Tijuana, Baja California

https://boty.archdaily.com/us/2023/candidates/156781/xicotencatl-park-slash-taller-capital

/cms/uploads/image/file/780348/37804d6b-75be-4e63-81bd-496c59890a98.jpg

Read More

Billete de lotería reconoce labor del Programa de Mejoramiento Urbano

Conmemora las casi mil obras realizadas por esta administración

Comunicado 785/2023

  • Los billetes ya están disponibles para su adquisición; la celebración del Sorteo Mayor No. 3875 será el 7 de febrero a las 20 horas

Ciudad de México; a 2 de febrero de 2023.- La Lotería Nacional emitió el billete del Sorteo Mayor No. 3875 para conmemorar las cerca de mil obras realizadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que busca reducir las brechas de desigualdad urbana y social en los sectores más necesitados mediante la mejora de espacio públicos, vivienda y certeza jurídica.

Durante la develación del billete conmemorativo, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón celebró el compromiso y coordinación del equipo de Desarrollo Territorial para atender a las comunidades más necesitadas y lograr transformar más de 100 municipios de 25 estados.

“La Sedatu cumple sus primeros 10 años, es la dependencia más joven del Gobierno de México y lo celebramos promoviendo más proyectos de mejoramiento mediante obras de infraestructura, vivienda, acciones de regularización e impulsando una integración urbana en las localidades”, subrayó el funcionario en el encuentro realizado en el predio donde se construye el nuevo museo y sede del Archivo General Agrario (AGA) en el centro de la Ciudad de México.

/cms/uploads/image/file/780124/95039031-692f-429f-869e-ec23fffb6f0e.jpg

En su mensaje, la directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, señaló que como una de las entidades más longevas del país, reconoce la importancia del patrimonio nacional y por ello, el billete conmemorativo a las mil obras del PMU enaltece el cambio que genera en la vida de la población a través de espacios que complementan las necesidades de las comunidades y municipios.

Informó que ya está en todo el territorio nacional la emisión de 3 millones 600 mil cachitos con la imagen de la Casa de Música de Nacajuca en Tabasco, una obra reconocida con cinco premios de arquitectura; es una intervención de más de 2 mil 721 metros cuadrados en la que se invirtieron 19 mdp en beneficio de más de 50 mil personas.

/cms/uploads/image/file/780127/63383483-cb6e-404f-91ab-979427a8a140.jpg

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Daniel Octavio Fajardo Ortiz, destacó que cada una de las casi mil obras del PMU representa todo el trabajo conjunto de los equipos comprometidos en hacer una verdadera transformación territorial para el país mediante obras de calidad construidas en las comunidades marginadas del país. 

La titular de la Unidad de Apoyo a Programas de Infraestructura y Espacios Públicos de la Sedatu, Glenda Argüelles Rodríguez, indicó que en esta administración, el PMU ha operado por más de mil 600 días, “esto representa que se ha realizado casi una obra por día y seguimos trabajando para hacer frente a las brechas de desigualdad”, expresó la funcionaria.

Cabe señalar que el Sorteo Mayor No. 3875 se llevará a cabo la noche del martes 7 de febrero a las 20:00 horas. El Premio Mayor asciende a 21 mdp en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. 

La adquisición de los billetes ya está disponible a través de los 12 mil puntos de venta de toda la República Mexicana, con costo del cachito en $30 pesos y el de la serie de $600 pesos. También se pueden adquirir en https://alegrialoteria.com

/cms/uploads/image/file/780126/6ee65e5f-6df2-4176-8d02-484399d8ce0a.jpg
/cms/uploads/image/file/780125/bb7b7758-9714-40e8-93a2-adb12f381e1e.jpg

Read More

Mercado Municipal de Tultepec, Edomex – Programa de Mejoramiento Urbano 2021

Aylin Vilches, nos platica cómo fue la transformación del mercado municipal de Tultepec, en donde ella como muchas otras locatarias, disfrutan de este espacio renovado. Visita mimexicolate.gob.mx

Read More